junio 16, 2024

A pesar de convertirse en una fuerza impulsora del cambio social a través de la movilización, ya sea impulsando la acción climática, pidiendo justicia racial o promoviendo y exigiendo la dignidad para todos en la formulación de políticas y la toma de decisiones en la esfera pública, los jóvenes siguen siendo casi invisibles.

Por ello, en la tercera entrega del Informe de Políticas de Nuestra Agenda Común, el Secretario General de las Naciones Unidas considera que “los jóvenes juegan un papel clave en la identificación de nuevas vías de progreso que el mundo necesita con urgencia«.

António Guterres cree que involucrar efectivamente a los jóvenes en los procesos de toma de decisiones hace que las decisiones sean más efectivas y genera una mayor confianza en las instituciones públicas.

“Para que el sistema multilateral esté en condiciones de ofrecer un presente y un futuro que funcione para todos, la participación significativa de los jóvenes debe convertirse en la norma y no en la excepción”, subrayó.

Si bien Naciones Unidas y sus Estados miembros defendieron reiteradamente la participación de los jóvenes en la toma de decisiones, y el informe presenta múltiples ejemplos de ello tanto a nivel nacional como en organismos de la ONU, el estudio aboga por “pasar de la cantidad a la calidad”.

Adolescentes indonesios usando sus teléfonos móviles.

recomendaciones

Basándose en el informe “Nuestra agenda común” y en amplias consultas intergubernamentales y de múltiples partes interesadas, incluidos los jóvenes, el análisis hace tres recomendaciones clave a los Estados miembros:

1. Ampliar y fortalecer la participación de los jóvenes en la toma de decisiones en todos los niveles

Para ello, Guterres considera necesario asumir un compromiso firme para lograr una participación significativa de los jóvenes en la toma de decisiones a nivel local, nacional, regional y global, y aprobar estándares internacionales para la participación significativa de los jóvenes basados ​​en los principios descrito en este documento

También cree que la creación de un organismo consultivo nacional de la juventud en todos los países que se adhieren a los principios básicos y tienen un mandato y los recursos necesarios para participar en los procesos nacionales y de formulación de políticas

Además, debe establecerse un marco de seguimiento claro y eficaz que permita comprobar el progreso en el cumplimiento de estos compromisos, por ejemplo, mediante la presentación periódica de informes a la Asamblea General.

2- Hacer de la participación de los jóvenes un requisito en todos los procesos de toma de decisiones de la ONU

Con este fin, se deberán tomar decisiones para garantizar la integración sistemática de una participación significativa de los jóvenes en todos los mecanismos y procesos intergubernamentales de las Naciones Unidas a nivel mundial y regional.

Guterres también quiere que se establezcan disposiciones claras para la participación de los jóvenes en el trabajo de los diferentes órganos de la Organización, como la Asamblea General o el Consejo de Seguridad.

Y, además, quiere otorgar un estatus formal y una fecha de creación más concreta al foro de la juventud del Consejo Económico y Social para que actúe como punto de entrada oficial de la participación juvenil durante todo su período de funcionamiento.

Otro punto es mejorar el Programa de Representantes de la Juventud de las Naciones Unidas con una mayor participación de los Estados Miembros y ampliar su aplicación a una gama más amplia de procesos intergubernamentales de las Naciones Unidas.

En cuanto a los fondos para llevar a cabo estos cambios, el Secretario General llama a asegurar la más sistemática contribución de recursos financieros a la participación de la juventud en los procesos intergubernamentales, prestando especial atención a la promoción de la participación de la juventud de los países en desarrollo.

3-Crear un foro permanente de las Naciones Unidas para la Juventud y un programa integrado que facilite una mayor diversidad y representación de la juventud

Finalmente, Guterres desea apoyar la creación de un foro permanente de jóvenes de las Naciones Unidas, que brinde a todos los jóvenes un espacio específico para prepararse en los mecanismos de toma de decisiones de las Naciones Unidas y promover la diversidad de voces juveniles que informan el trabajo de la ONU.

Y también quiere apoyar el diseño de un programa de trabajo integrado del sistema de las Naciones Unidas para facilitar una participación más significativa de los jóvenes en todos los niveles, desde el desarrollo de capacidades y capacitación hasta el intercambio sistemático de herramientas e información. .

Continuar leyendo este Titular: Guterres: La juventud es clave para identificar nuevas alternativas de progreso