junio 16, 2024

El secretario general de la ONU ha condenado hoy enérgicamente el estallido de violencia ocurrido este sábado en Jartum, la capital de Sudán, entre el grupo Rapid Support Forces y las Fuerzas Armadas de Sudán.

En un comunicado emitido por la Oficina del Portavoz de António Guterres, los líderes de ambas formaciones están llamados a cesar las hostilidades de inmediato, restablecer la calma e iniciar un diálogo para resolver la crisis actual.

«Cualquier intensificación de los combates tendrá consecuencias devastadoras para la población civil y agravará aún más la ya precaria situación humanitaria del país”, destacó.

El titular de la ONU llamó a los estados miembros regionales a «apoyar el trabajo para restablecer el orden y volver al camino de la transición».

Guterres afirmó que estaba en contacto con otros líderes regionales y reiteró el compromiso de Naciones Unidas de apoyar al pueblo de Sudán “en sus esfuerzos por restaurar una transición democrática y hacer realidad sus aspiraciones de construir un futuro pacífico y seguro”.

El representante especial del secretario general para Sudán y jefe de la Misión Integrada de Asistencia para la Transición de las Naciones Unidas en Sudán (UNITAMS), Volker Perthes, también condenó la violencia iniciada en muchos puntos de la capital, Jartum, y en otras zonas. fuera de la capital sudanesa.

Según informes de prensa, las Fuerzas de Apoyo Rápido han tomado el control de tres aeropuertos: el internacional de Jartum, Merowe, al-Obeid y también el palacio presidencial.

La ONU advierte de las tensiones entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido

Las Fuerzas de Apoyo Rápido se crearon a partir de la milicia Janjaweed, que anteriormente operaba en la región de Darfur en Sudán. La organización participó en las negociaciones destinadas a lograr una transición del actual gobierno militar, que ostenta el poder desde un golpe de estado en 2021, a un gobierno civil.

La integración de las Fuerzas de Apoyo Rápido en el ejército fue uno de los temas tratados en el marco del acuerdo político alcanzado en febrero y que cuenta con el respaldo de la ONU.

Sin embargo, en una sesión del Consejo de Seguridad celebrada el 20 de marzo, Perthes alertó del aumento de las tensiones entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido en las últimas semanas, y pidió la desescalada.

El representante del Secretario General se dirigió a ambas partes pidiéndoles el cese inmediato de los combates, para garantizar la seguridad del pueblo sudanés y evitar más violencia en el país.

Continuar leyendo este Titular: Guterres condena los enfrentamientos entre fuerzas sudanesas y alerta sobre las consecuencias en los civiles