junio 17, 2024

Él Viceministro de Transporte, Jorge Dazadefendió el llamado «Ley Uber«, cuyo reglamento deberá ser entregado el 19 de enero de 2024 a la Contraloría General de la República, para el razonamiento requerido.

en conversación con Cooperativala autoridad señaló que las críticas hechas por la industria a esta regulación -que incluso se han expresado en campañas mediáticas- Impugnan cuestiones que “estuvieron contempladas en la Ley 21.553 y que no pueden modificarse mediante reglamentación”.

«Es importante que los ciudadanos sepan que El requisito de una licencia profesional es algo que queda en la ley.está en la ley el período de congelamiento contemplado por 18 meses, el mismo que el requisitos mínimos técnicos y tecnológicos de seguridad para los vehículos«él explicó.

Asimismo, Daza informó que se ha realizado una importante consulta a taxistas, conductores y académicos para poder enviar el reglamento a la Contraloríaque estima un período de procesamiento por parte del organismo de «cinco a seis meses»por lo que señaló que «desde que se completó la ley, en enero de 2023, Hasta que entre en vigor, pasarán casi tres años»..

Y en ese sentido, destacó que «yoLa industria tiene la oportunidad de adaptarse a la ley que hoy está vigente. Hemos dicho que las solicitudes, más que ser una campaña en su contra, «Habría que intentar adaptarse, porque la propia ley preveía plazos razonables para su aplicación».

Ministro(s) Daza indicó que «según los datos que manejamos, recabados del Ministerio de Trabajo y del INE, habría cerca de 52.000 personas que laboran en primera o segunda instancia en esta actividad».

«Por la misma razón, creemos que La normativa y la ley lo que van a hacer es dar seguridad y certidumbre a una industria que lleva más de 10 años desregulada.. Entonces, en un Estado de derecho, cualquier industria tiene que estar bajo las reglas establecidas en el Estado, y por eso saludamos la existencia de una ley y próximamente un reglamento que Proporcionar seguridad tanto a los pasajeros como a los trabajadores.«, afirmó.

MINISTERIO BUSCA SUMAR 1.200 AUTOBUSES ELÉCTRICOS A LA FLOTA DE LA RED DE MOVILIDAD

Por otra parte, el(los) titular(es) de Transporte indicó que la Contraloría aprobó las bases de licitación para renovar el 30% de los servicios de Red Movilidad«¿Qué va a impactar? 3,5 millones de personas de 32 municipios: La Granja, Lo Espejo, San Ramón, La Pintana, San Miguel, San Joaquín”, entre otros.

Con esto se incorporarían a la red 1.200 buses en la Región Metropolitana que «Van a conseguir que al final del Gobierno del presidente Gabriel Boric podamos tener una cifra récord de más del 50% de la flota que va a ser eléctrica«.

Asimismo, destacó el avance de la electromovilidad en todo el país con la reciente llegada de 40 buses a Antofagasta, y anunció que se trabajan iniciativas en Copiapó, Calama, Coquimbo, La Serena, Valparaíso, Biobío y Osorno, «son los proyectos más cerca de realizarse.»

Continuar leyendo este Titular: Gobierno: Más que hacer campañas en contra, la industria debería adaptarse a la «Ley Uber»