junio 1, 2024

los Gobierno confirmó que este lunes entró en el Congreso Nacional la reforma de pensiones anunciado la semana pasada por el presidente Gabriel Boric, con el que busca transitar hacia un sistema mixto, entre público y privado, con un pilar solidario basado en un aporte adicional del 6 por ciento a cargo del empleador.

La iniciativa consiste en 402 páginasque ya podrán analizar los parlamentarios, que contemplan, entre otros puntos, la sustitución de los multifondos por fondos generacionales, la eliminación del retiro programado y la creación de la renta vitalicia con herencia, así como el fin de las Administradoras de Fondos de Pensiones como se las conoce hoy en día.

El texto fue enviado a Cámara de Diputados y Diputadoscuya Comisión de Trabajo iniciará el debate.

La Secretaría General de la Presidencia, ministerio encargado de las relaciones entre el Presidente y el Poder Legislativo, ingresó urgencia sencilla, Por tanto, la Cámara de Diputados deberá realizar el primer trámite en un plazo de 30 diasenviarlo al Senado.

El inicio del proceso se da un día después del cónclave oficial realizado ayer en Cerro Castillo, en Viña del Mar, que concluyó con el compromiso de avanzar hacia una “alianza única” entre ambas coaliciones –Apruebo la Dignidad y el Socialismo Democrático-, que respete la diversidad de los 11 partidos, como habían planteado algunas voces en la anterior.

“Se fijó un plazo, que es la próxima Cuenta Pública (1 de junio de 2023), para tener aprobada la reforma tributaria y la reforma de pensiones”dijo el senador ricardo lagos weber (PPD), miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.

“Creo que tenemos la inteligencia y la madurez para trabajar juntos, para dejar de lado las diferencias que son muy pequeñas frente al desafío que tenemos por delante y la responsabilidad de responder a Chile, a los chilenos y chilenas, y tener la capacidad de dialogar con la oposición y confrontar a la derecha, que a veces dice que no sin haber conocido las propuestas», agregó el parlamentario.

De la oposición, en tanto, el diputado Christian Labbé (UDI), integrante de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, advirtió que “Si el gobierno se va a enamorar de tu idea y le va a poner un tinte ideológico, fijar una fecha límite es un error”.

“Lo que tenemos que hacer es abrir la discusión, hoy los parlamentarios de derecha, de Chile Vamos, estamos abiertos a la discusión, pero ponerle fecha a un proyecto tan importante para que salga mal, mal redactado y en Al final en 40 años más estamos haciendo nuevos cambios, lo importante y lo prudente es hacerlo con calma, como el viejo dicho que dice: ‘Vamos despacio, vamos con prisa'», señaló. .

Durante una entrevista con el programa matutino «Buenos Días a Todos» (TVN), el presidente Boric dijo esta mañana que “Hoy tenemos un sistema extremo, que no existe en casi ninguna parte del mundo, donde todos se rascan con sus propias uñas. Me imagino que todos vamos a estar de acuerdo en que no está entregando pensiones dignas”.

“Leí una de las cartas de la Asociación Nacional de AFP hace poco y fue muy interesante su alegato: lo único que no dijeron fue que tenían que subir las pensiones; estaban más preocupados por su negocio el de las pensiones de la gente y eso me parece preocupante», dijo el Presidente, quien asumió el cargo en marzo pasado.

“Los chilenos durante demasiado tiempo hemos trabajado toda la vida y soportado pensiones de miseria. Es nuestro deber mejorar eso”, agregó.

Continuar leyendo este Titular: Gobierno ingresó, con urgencia simple, la reforma previsional al Congreso