junio 17, 2024

Él Ministerio de vivienda y urbanismo (Minvu) se reunió con empresas constructoras para presentar una modelo de licitación que implementará el Gobierno para acelerar el proceso de reconstrucción de las primeras viviendas en las zonas afectadas por los incendios forestales en la Región de Valparaíso.

Como se dijo El Mercurioel ministro Carlos Montes se reunió con 17 empresas -entre ellas: Axis, Baumax, Guzmán y Larraín, Icafal, E2E, Tecnofast, Sacyr, Echeverría Izquierdo, SalfaCorp, Inarco y representantes de la Cámara Chilena de la Construcción- con el fin de presentar un decreto que entregue mayor «flexibilidad» » y se adapta a «cada una de las realidades» de las firmas.

En concreto, es el Decreto Supremo N° 49 de 2022, publicado en octubre de 2023, como alternativa al DS N°236 de 2002. Con ello, la opción genera “soluciones habitacionales de manera eficiente y oportuna, a través de mecanismos distintos a los existentes”.

Asimismo, permite la contratación de Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu)»del diseño y construcción o ejecución de obras de proyectos residenciales y/o urbanos simultáneamentea».

En ese sentido, el Serviu también podrá «ejecutar directamente, a través de licitaciones para proyectos de diseño (que podrán incluir especialidades como arquitectura, estructura, cálculo, entre otras) junto con la ejecución o construcción de las viviendas.» Asimismo, permitiría contratar y pagar a un contratistapor ejemplo, «para viviendas industrializadas, y a su vez contratar y pagar el montaje a otra empresa contratista, a través de la modalidad ‘tipología de obras’, agilizando así los procesos constructivos».

Él DS N°49, Además, autoriza que La evaluación técnica se basa en la «ponderación de la calidad del proyecto presentado; experiencia y organización del contratista, y plazo de entrega ofrecido; y a bases Administrativas Especiales que establecerán los factores, parámetros y porcentajes.»

GOBIERNO BUSCA REDUCIR TIEMPO DE PROCESAMIENTO

Con la presentación, el Ejecutivo espera que la medida permita «ahorrar varios meses» de procesamientoDesde entonces, se licitará un proyecto que cuenta con el diseño de la constructora. Pues bien, los plazos se gestionarían según la presentación del desarrollo de los proyectos.

«Este modelo permite a las empresas constructoras tener un contrato con Serviu, y la gestión social está a cargo de Serviupara que las empresas se preocupen por construir», explicó ricardo carvajaljefe de la División Técnica de Estudios y Desarrollo de Vivienda del Minvu.

«Además, no será un contrato por sitio, sino que muy probablemente será por varios bloques», agregó Carvajal.

Por su parte, el Ministro Carlos Montes señaló al respecto que «las empresas tienen que responder si están interesadas en participar, en qué escala de producción, de tal manera que Lo antes posible queremos que entren en producción.«

El modelo también permitirá que una vez adjudicada una propuesta, Serviu pueda pagar a los postores cuyas propuestas no fueron adjudicadas, pero cumplieron con todos los requisitos para ser adjudicadas, en porcentajes definidos según la inversión estimada.

Continuar leyendo este Titular: Gobierno diseñó modelo de licitación «flexible» para acelerar reconstrucción de viviendas