junio 16, 2024

Como anticipó iProfessional, La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) estableció un duro plan de lucha que incluirá tres paros nacionales, ante el fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresariales. El sindicato que dirige Abel Furlán convocó un cese de tareas de 10 am a 9 pm para el martes 18, con movilización al edificio Catalinas (donde trabaja uno de los patrones). Las protestas continuarán el miércoles 19 y jueves 20, con un paro de 48 horas para profundizar la acción del 26 al 28 de este mes con un paro de 72 horas.

Luego de varias rondas paritarias, tanto bajo el arbitraje del Ministerio de Trabajo como individualmente, la UOM decidió que las instancias de diálogo se habían estancado y convocó a un pleno en Córdoba, donde se decidió aplicar una serie de medidas de contundencia.

El sindicato estaba en estado de alerta y movilización, advirtiendo a los empresarios que de no haber una respuesta positiva a sus demandas, recurrirían al plan de lucha.

La UOM contra los empresarios: «Bajos salarios y aumento de la riqueza»

Luego de cuatro reuniones en la sede de la cartera laboral, la secretaría nacional de la UOM emitió un comunicado titulado “Primero la dignidad”, en el que denunció que “una parte del sector empresarial -sembrado en la real depresión de salarios producida durante los hechos extraordinarios´ macrismo-pandemia´- pretende perpetuar un proceso de acumulación donde la realidad social, política y económica nacional se desvincula del destino de sus empresas y los bajos salarios constituyen el secreto a voces del aumento de su riqueza».

aseguró que “Por primera vez, en los 80 años de historia del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos, el trabajador recibe un salario por debajo de la canasta básica de alimentos y apenas por encima del salario mínimo, vital y móvil, tras aportar 189 horas mensuales de mano de obra a la producción industrial».

También subrayó: “Agotada la paciencia de los que tenemos días para llegar a fin de mes, de los que trabajamos más y ganamos menos, Vamos a luchar por la recuperación de los salarios y el valor de nuestro trabajo como base de la dignidad del ser humano».

Los empleados metalúrgicos anuncian paros por casi seis días en todo el país.

Los metalúrgicos anuncian paros de casi seis días en todo el país y el Gobierno prevé dictar la conciliación obligatoria.

La demanda del sindicato es un aumento del 10 por ciento en la revisión en comparación con la paridad del trimestre anterior (en el que acordaron un aumento del 18 por ciento) y un aumento del 30 por ciento para el trimestre julio-septiembre, además de un bono de 60.000 pesos por el Día del Metalúrgico. Según fuentes sindicales consultadas, las empresas no hicieron contrapropuesta y «desconocen que se repondrán los salarios del último trimestre y en todo caso verán cómo se compensan en la nueva negociación», agregaron.

Gremio de trabajadores metalúrgicos: La marcha de la ira

Ya habíamos adelantado que el sentimiento de los líderes metalúrgicos se resumía en una sola palabra: Fila. Y en el pleno sindical lo plasmaron con un contundente plan de lucha. Esta semana se realizaron asambleas informativas en todas las fábricas del país, lo que en algunos casos provocó retrasos en las líneas de producción.

Según el gremio, los representantes de ADIMRA, AFAC (autopartes), CAMIMA (pymes), AFARTE (electrónica de Tierra del Fuego), CAIAMA (aluminio) y FEDEHOGAR (electrodomésticos) “desconocen que se están recomponiendo los salarios del último trimestre y, En todo caso, a ver cómo compensan en la nueva negociación».

En la reunión celebrada en las oficinas del Ministerio del Trabajo, los empresarios advirtieron que el bono de 60.000 pesos por el Día del Metalúrgico es «imposible de abordar para las pymes, como lo es la mejora del 30 por ciento para el nuevo período» y ratificaron que «si bien la actividad ha mejorado, los costos no alcanzan para afrontar el aumento salarial que pide la UOM».

Furlán señaló que la patronal «nuevamente se negó a dar una respuesta que satisfaga el pedido del sindicato, que Llevó cuatro encuentros sin respuesta» y advirtió que «se nos acabó la paciencia a los que nos falta sueldo para llegar a final de mes».

En el Ministerio de Trabajo ya hablan de conciliación obligatoria

Desde la cartera laboral que lidera Raquel “Kelly” Olmos expresaron su preocupación por el potencial conflicto. Voceros oficiales admitieron que Ya se comprometieron a emitir la conciliación obligatoria suspender las huelgas y encauzar las negociaciones que, hoy, están en quiebra.

El sindicato liderado por Furlán exige un aumento de

El gremio que encabeza Furlán exige un aumento del 10% en la paridad trimestral de julio-septiembre.

Si el Ministerio del Trabajo interviene con la conciliación obligatoria, La UOM debe levantar los paros y sentarse a retomar discusiones salariales con los empresariosque no podrá aplicar sanciones de ningún tipo a…

Continuar leyendo este Titular: Fracasó paritaria de metalúrgicos: lanzarán tres paros nacionales