junio 17, 2024

Él exsuperintendente de Salud Patricio Fernández Llamó a alertar ante la eventual creación de dos nuevas isapres en el sistema privadoque enfrenta desde hace un par de años una de sus peores crisis financieras, en medio de dos sentencias del Tribunal Supremo que obliga a las aseguradoras a restituir el exceso de cobro de la prima del GES -ya en trámite- y las tablas de factores -de aplicación en los próximos meses.

Esta semana se supo que el Red de Salud UC-Christus Dio los primeros pasos para crear su propia institución de salud de pensiones. Y hace meses el Grupo de Salud de los Andes También había anunciado que trabaja en lo mismo.

En ese marco, Fernández afirmó que «a raíz del funcionamiento anómalo del sistema de isapre, si bien la incorporación de nuevos actores al sistema privado de salud podría tomarse como una buena noticia, porque siempre es mejor que haya mayor competencia, mayor oferta de planes, El problema es que el régimen preexistente se va a mantener y cuando entren nuevos actores van a atraer gente sana, jóvenes, aumentando la desventaja financiera de las isapres que ya están.«.

«Por lo tanto, existe una situación que, “Si no se hace de manera ordenada con cambios estructurales, regulatorios y consistentes, puede generar una crisis más compleja que terminará afectando a los enfermos que actualmente se encuentran en las Isapre”.él advirtió.

IMPRESCINDIBLE, DE LA CLÍNICA ALEMANA, LA ÚLTIMA ISAPRE

Actualmente en el sistema hay siete isapres abiertas, y la última de ellas inició operaciones recién en abril de 2022, pese a que había sido registrada ante la Superintendencia en 2001: es Básicopropiedad de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia, que también es la controladora de la Clínica Alemana.

Este, sin embargo, no se encuentra entre los afectados por los «supremazos», por lo que no tiene excesos de cargos para devolver.

Su director general, Claudia ParedesReveló que “Esencial nació para brindar certidumbre a las personas en medio de un contexto muy complejo para el sistema de salud”.

«Estamos convencidos de que, para lograr la sostenibilidad en el largo plazo, se requiere una transformación profunda del modelo de salud que hoy conocemos. Esto requiere tanto de definiciones por parte del Estado como de un cambio de mentalidad (mentalidad) de todos los que formamos parte del sistema. Por eso, en Esencial nos hemos propuesto no sólo actuar como financiadores de las prestaciones, sino también iniciar la construcción, junto a nuestros más de 26.000 beneficiarios, de un modelo diferente, con especial foco en la prevención y el uso eficiente de los recursos. «, sostuvo.

Asimismo, la mencionada isapre anunció que En diciembre suspenderá el cobro de cargos con menos de dos años de antigüedadanticipándose a una de las disposiciones de la ley corta de isapres, que se discute en el Congreso Nacional -en marzo se iniciará el segundo trámite en la Cámara Baja- con el fin de posibilitar la aplicación de los fallos de la Corte Suprema.

Continuar leyendo este Titular: Exsuperintendente: Creación de nuevas isapres «puede generar una crisis más compleja»