junio 17, 2024

Sólo faltan unos meses elecciones municipales y de gobernador que se realizará el 27 de octubre -instancia en la que la votación será obligatoria-, Las precandidaturas han generado algunas preocupaciones tanto en la oposición como en el oficialismo.

Hoy, el secretario general de la UDI, María José Hoffmanargumentó a través de X que es un «Es una estrategia equivocada dividir permanentemente los votos de la derecha. Es inusual que el partido Republicano quieren transformar el sector oriental en una guerra civil dentro de la derecha.»

«Pensemos más en Chile que en intereses partidistas»añadió el exdiputado.

Las declaraciones de Hoffman responden a las declaraciones del timonel del partido Republicano, Arturo Squella, quien – en una entrevista publicada hoy por El Mercurio– se distanció del llamado a la unidad que hizo el expresidente antes de su muerte Sebastián Piñeraquien abogó por formar una alianza de derecha que incluya Amarillos y demócratas.

«Lo vemos más como un acto de la coalición de gobierno del presidente Piñera, donde participarán sus colaboradores más directos y nosotros no participamos en eso”.dijo el líder de la tienda fundada por José Antonio Kast.

Squella aclaró: «No buscamos tener una alianza política con partidos centristas. Sí, buscamos evitar que candidatos del Partido Comunista y del Frente Amplio logren la victoria por la dispersión de votos. Y eso es lo que vamos a entender con los juegos de Chile Vamos».

Pese a su intención de competir colectivamente con Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evolución Política (Evópoli), el presidente del Partido Republicano señaló que -en cualquier caso- competirá en los lugares que sean necesariosincluso en Las Condes, donde el alcalde Daniela Peñaloza pertenece a la UDI.

REPROCHE DE LA UDI Y RN

Sobre esto último, el timonel sindical, el senador Javier Macaya, destacó en la “Mesa Central” de Canal 13 eso «si empezamos a centrarnos en el barrio alto, en Las Condes, y nos olvidamos que hoy hay 250 comunas en las que gobierna directa o indirectamente la izquierda, y también hay una alianza desde los democristianos hasta el Partido Comunista, Es porque no hemos entendido nada como oposición.

En paralelo, la exministra de la Mujer durante el segundo mandato de Piñera (2018-2022), Mónica Zalaquettpublicó en su cuenta X que “Dividirnos sólo nos debilita, estos gustos le salen caros a Chile. «Necesitamos unidad, eso es lo que esperan los chilenos y es la única estrategia que nos permitirá derrotar a la izquierda».

Por su parte, el jefe de la bancada de RN, el diputado Frank Sauerbaum él anunció que «Chile Vamos tendrá que llegar a un acuerdo con los sectores moderados y también con el Partido Republicano, y Si este pacto electoral no es posible en teoría, tendremos que hacerlo en la práctica en pactos por omisión.»

En entrevista con La revista cooperativael presidente de Evópoli, Gloria Huttafirmó este jueves que la idea de formar una alianza para las elecciones municipales que incluya a Chile Vamos, Amarillos, Demócratas y Republicanos «es algo que «Es muy abierto, se discute de manera muy preliminar como una estrategia coordinada, pero no más allá de eso».

«Si hay evidencia de que hay una persona que tiene las mejores condiciones para reflejar lo que todos compartimos, lo más probable es que estemos disponibles para que esa persona sea el candidato. Esto no siempre sucederá y en algunos casos puede ocurrir». «Sería necesario hacer algún ejercicio de primarias o encuestas, incluso dentro de nuestra propia coalición», afirmó el ex ministro.


Continuar leyendo este Titular: Estrategia municipal de Republicanos irrita a Chile Vamos: «Es insólito que quiera una guerra civil en la derecha»