junio 17, 2024

La empresa llama a los usuarios a depositar los dispositivos en desuso en los buzones de tecnología y darles una revalorización. como lo haran

Por iProfesional

09/06/2023 – 3:30 pm

Economía Circular: así busca Telefónica Movistar dar "segunda vida" a los teléfonos celulares

Cuántos celulares rotos o sin usar recogemos en casa sin saber que hacer con ellos? Para darles una «segunda vida», Telefónica Movistar lanzó una iniciativa innovadora y colaborativa que busca reducir el impacto ambiental a través del reciclaje de materiales provenientes de dispositivos tecnológicos.

Entonces, presentó, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, los buzos tecnológicos que estarán presentes, en principio, en 14 sucursales ubicadas en el AMBA “y luego en todo el país”según explicó en rueda de prensa.

Estos son los buzones que lanzará Telefónica Movistar en varias localidades del AMBA.

Estos son los buzones que lanzará Telefónica Movistar en varias localidades del AMBA.

Cómo funciona el circuito de economía circular

Desde la empresa explicaron que lanzaron una alianza con RESTEC Argentinaun consorcio formado por empresas con autorizaciones tecnológicas y certificados medioambientales que se encargará de tratar los dispositivos que los clientes dejen en los buzones.

Así se valorarán los aparatos eléctricos y electrónicos obsoletos u obsoletos y la chatarra asimilable«garantizando la incorporación de todos los recursos de esta corriente de pasivos a la economía circularevitando la disposición final de las fracciones no recuperables en rellenos de seguridad o vertederos”.

“Es fundamental trabajar en iniciativas que promuevan la recuperación de estos dispositivos obsoletos”, afirman desde RESTEC.

En este sentido, el el material será retirado por una empresa de logística y entregado en el Centro de Tratamiento Activo (CAT), donde se le dará entrada y seguimiento de todo el circuito de gestión, incluidas las fracciones que no se pueden insertar en la Economía Circular, que serán tratadas y transformadas en un nuevo recurso para devolverlo a los circuitos productivos. Por ejemplo, se pueden transformar en ladrillos para la construcción.

Antonella Tomic, responsable de Sustentabilidad de Telefónica y Eduardo Marty, director comercial de RESTEC Argentina, precisaron que a través de la alianza, la compañía de telefonía móvil instalará los buzoness en el que los usuarios «voluntariamentePodrán depositar sus dispositivos tecnológicos en desuso como celulares, tabletas, cargadores, audífonos u otros dispositivos portátiles.

«En la empresa tenemos un compromiso con la uso responsable de la tecnología. Llevamos años trabajando en la sensibilización sobre temas como el cyberbulling, el grooming y todo tipo de violencia digital, temas que se profundizan a medida que surgen nuevas formas de conectar.”, explicó, sobre el propósito de la campaña Almendra Ogdon, gerente de Publicidad y Marca de Telefónica Movistar.

Y agregó: «Este año, además, damos este paso importante en asunto de sostenibilidadporque nos preocupa no solo que las personas tengan el mejor celular para sus necesidades, sino también entender qué pasará con ese aparato electrónico que ya no necesitasy ofrecer las herramientas necesarias para reducir el impacto ambiental que pudiera generar”.

«>

Economía Circular: así busca Telefónica Movistar dar "segunda vida" a los teléfonos celulares

Respecto a la iniciativa, Tomic destacó que “La sostenibilidad es algo que debe atravesar todo el negocio de una empresa.«. «En Telefónica lo consideramos un factor clave para lograr la transformación digital, que es uno de nuestros pilares, al tiempo que fomentamos modos de producción y consumo responsables. Por eso estamos muy emocionados de poder anunciar esta iniciativa”, agregó.

“A medida que se avanza en la conformación de un mundo cada vez más digitalizado, se genera un crecimiento sostenido de dispositivos eléctricos y electrónicos. Es por esto que es fundamental trabajar en iniciativas que promuevan la recuperación de estos dispositivos en desuso para poder recuperar materiales que pueden ser reinsertados en la industria, mitigando la presión sobre los recursos no renovables», dijo Marty.


Continuar leyendo este Titular: esto hace Telefónica Movistar con celulares