junio 16, 2024

Tras el derrumbe que sufrió el puente mecánico de San Alfonsoen San José de Maipo por la acumulación de sedimentos por las lluvias y el alto caudal de agua provocado por el sistema frontal, la seremi de Obras Públicas Metropolitana, Robinson Valdebenito confirmó que el Gobierno se comprometió a dar una respuesta definitiva a la situación.

El seremi informó que «Tenemos un proyecto de ingeniería para cambiar el puente. Se trata de un puente mecánico temporal, que efectivamente ha estado en funcionamiento durante cinco años. Funcionó hasta el jueves bastante bien. Se tuvo que reponer el proyecto ya que las condiciones climáticas han cambiado en la zona, y se está haciendo nuevamente un estudio de reingeniería para hacer un puente para las condiciones actuales”, informó Valdebenito.

“MOP se compromete a construir un nuevo puente en los próximos años. Lo más probable es que entre 2023 y 2024 se termine el proyecto de ingeniería y posteriormente se inicien los trabajos para la ejecución del puente definitivo para esta zona. Es un compromiso del Gobierno que ya se está materializando a partir del proyecto”agregó la autoridad.

«Tiene que haber un nuevo puente, ciertamente»señaló por su parte, el titular de Gobernación, carolina toha.

Producto del derrumbe del puente, un cortejo fúnebre del sector tuvo que trasladar el féretro a pie. La hija de la fallecida comentó que su padre “merece un último adiós como es debido (…) Tuvimos que volver con el ataúd, es algo indigno«.

BALANCE PROVISIONAL DEL ÁREA

El ministro Tohá, quien también estuvo con Seremi Valdebenito en el Cajón del Maipo, aprovechó la instancia para entregar un balance preliminar de la zona, señalando que “Las personas que están aisladas en este momento en esta zona son 1.146. De ellas hay 248 que están arriba de San Alfonso. y que vamos a tardar más en volver a conectar, porque sólo depende de que el Puente Mecano vuelva a funcionar. Pero de ahí para arriba, este grupo de personas hay nuevos bloqueos en otros puentes o en otras vías, que van a tardar más días”.

“Sin embargo, aunque están aislados, no están incomunicados. Hay tránsito de peatones, hay abastecimiento de necesidades. Los primeros que se han presentado han sido medicamentos para algunos casos, agua potable y probablemente en los próximos días también habrá necesidades de alimentos. Por ahora no ha sido algo inminente porque había oferta local de los negocios que hay en las distintas localidades”añadió el secretario de Estado.


Continuar leyendo este Titular: «Es un compromiso»: Gobierno construirá nuevo puente tras caída del provisorio en San Alfonso