junio 15, 2024

La Dirección Nacional de Producción Animal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca decidió corregir la metodología para el cálculo de las ventas al exterior y el consumo por persona de carne vacuna.

Esta revisión metodológica del cálculo de las exportaciones de carne vacuna, ajustando su composición para el período 2019-2023, permitió encontrar diferencias numéricas relevantes.

Las exportaciones en 2023 cerraron en 852.806 mil toneladas de equivalente de carne bovina con hueso contra 963.690 toneladas calculadas antes de la corrección metodológica. Con la serie corregida, las exportaciones de carne vacuna crecieron un 6% y un 17% respecto al récord de 2022 y 2021 respectivamente, pero mostraron una disminución del 4% respecto al volumen de 2020.

Las ventas de huesos resultantes del deshuesado (huesos con carne) crecieron significativamente a julio de 2019, registrando un volumen de 111 mil toneladas peso del producto en 2023. A mediados de marzo de 2021 se creó una posición arancelaria específica, denominada “Otros huesos resultantes del deshuesado”, lo que permite diferenciarlo.

Los ingresos totales por exportaciones en 2023 fueron de 2.655 millones de dólares, un 19,6% inferiores respecto al año anterior, debido a la caída de los precios internacionales (-24%).

Hacer transparentes las cifras reales también significó corregir la forma en que se calculaba el consumo de carne vacuna en Argentina. Mediante la corrección metodológica, el consumo anual por habitante fue 5% superior a lo calculado en la administración anterior, resultando en 52.22 kg consumidos por habitante en 2023 versus los 49.84 kg que se habían calculado. originalmente.

«De esta manera, la ganadería ha podido incrementar la producción durante los últimos cuatro años, apoyando las exportaciones sin afectar el consumo interno», concluyó el Gobierno.


Continuar leyendo este Titular: ‘En los últimos cuatro años se sostuvieron las exportaciones sin afectar el consumo interno’ |