junio 16, 2024

El plazo para solicitar los beneficios de la emergencia agropecuaria vencerá el 28 de febrero, trámite que los productores podrán realizar en línea mediante la presentación de los formularios de declaración jurada y documentación de respaldo para acceder al certificado correspondiente.

Sin embargo, Ecos365 confirmó extraoficialmente que este plazo se extenderá hasta el 31 de marzo, dando más tiempo a los productores para realizar el proceso. Cabe señalar que hasta el momento hay más de 4.800 solicitudes presentadas.

Cabe recordar que, al momento de realizar las solicitudes, los productores deben manifestar que sus predios o fincas se encuentran afectados por la sequía, adjuntando el contrato según corresponda, y estar inscritos en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP) del distrito. ellos van a. presentar la declaración jurada de Emergencia Agraria.

Las declaraciones juradas se presentan digitalmente informando los daños, a través del Sistema de Santa Fe para la Atención de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea) al que se puede acceder desde la página web del gobierno provincial (www.santafe.gov.ar) ingresando a la sección de Emergencia Agropecuaria que aparece en la portada.

Mediante Decreto N° 2476/22, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe declaró la Emergencia Agropecuaria, que regirá a partir del 1 de noviembre en el departamento de General López, y dispuso además la extensión de la emergencia en el resto del 18 departamentos provinciales hasta el 31 de mayo de 2023. Esta normativa ampara a las fincas agrícolas extensivas, extensivas e intensivas frutihortícolas y ganaderas en general, afectadas por la sequía en todo el territorio santafesino.

Aclaración

Los productores amparados por los Decretos N° 0020/22 y 0080/22 que ya cuenten con certificados de emergencia y/o desastre agropecuario, emitidos en este marco, permanecerán en la misma condición y gozarán automáticamente de los beneficios establecidos, sin necesidad de realizar ningún trámite. otro procedimiento administrativo.

Por otro lado, aquellos productores que ya cuenten con certificados de emergencia y cuya situación se haya agravado, deberán iniciar el trámite respectivo a través del Sistema Santafesino para la Atención de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea), diligenciando un formulario de declaración jurada a través del cual se detallarán las pérdidas. sufrido. Luego, se evaluará la situación y, en su caso, se modificará la condición de dicho certificado a desastre agrícola.


Continuar leyendo este Titular: Emergencia agropecuaria: Santa Fe extenderá el plazo para presentar declaraciones juradas |