junio 16, 2024

El Gobierno Nacional se prepara para la presentación del proyecto que creará el monotributo tecnológico (conocido como monotech). Permitiría a los autónomos facturar hasta una determinada cantidad de dólares sin necesidad de liquidarlos en el mercado cambiario.

Trabajadores podrían ingresar legalmente hasta 30 mil dólares anuales para el rubro que más facture. Los demás solo podían ingresar hasta 10 mil dólares o hasta 20 mil dólares. Este proyecto reemplazaría la comunicación A 7518 del Banco Central, que habilita a los trabajadores independientes a depositar directamente sus honorarios en dólares hasta 12 mil dólares anuales, sin necesidad de liquidarlos en el mercado cambiario.

Datos de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) muestran que la rotación de personal en el sector es del 42 por ciento. La fuga sube en las empresas con bajos ingresos del exterior hasta el 49 por ciento y disminuye en el caso de las empresas con altos ingresos del exterior, hasta el 35 por ciento. Esto se da por la mayor capacidad de las empresas exportadoras de pagar parte de los salarios en moneda estadounidense.

Al respecto, el DNU 679/2022 señala que Las empresas de la economía del conocimiento que realicen inversiones superiores a los 3 millones de dólares están exentas de liquidar el 20 por ciento de las divisas en el mercado cambiario. Además, pueden pagar el 30 por ciento de los dólares recibidos por concepto de exportaciones incrementales, verificadas trimestralmente, para aplicarlos al pago de los salarios del personal en relación de dependencia.

El Ministerio de Economía señala que las exportaciones del sector, que hoy alcanzan los 7.261 millones de dólares anuales ascenderá a 10.000 millones de dólares en 2023.


Continuar leyendo este Titular: El Gobierno presentará el proyecto para crear el monotributo tecnológico |