mayo 30, 2024

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca formalizó hoy, a través de la Resolución 147/2023, los requisitos para que nuevas economías regionales se sumen al Programa de Incremento de Exportaciones: manzana, pera, naranja, mandarina, toronja, arroz, kiwi, cebolla, aceites esenciales, quinua , lino, cilantro, orégano, pimentón, manzanilla y árboles, arbustos y arbustos, frutos u otros frutos comestibles, incluso injertados.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en reuniones previas con representantes de las cadenas beneficiadas, ya había adelantado la medida, donde se comprometieron a abastecer el mercado local con las mercancías consignadas, que en esta oportunidad cubren 65 nuevas posiciones arancelarias del Nomenclador. MERCOSUR Común (NCM).

A través de estos programas de estímulo se busca promover el arraigo territorial, el valor agregado, la industrialización en origen y el incremento de las exportaciones a través del desarrollo socioeconómico armónico entre los diferentes eslabones de las cadenas de valor de las Economías Regionales, siendo especialmente relevante en la determinación del alcance de esta medida, la heterogeneidad en la productividad, la inserción en el mundo y la matriz productiva de las diferentes cadenas.

El beneficio se aplicará a las exportaciones oficializadas a partir del 10 de abril de 2023 y con fecha límite de liquidación de divisas antes del 31 de agosto de 2023.

La medida se implementa en el marco del restablecimiento del Programa de Incremento de Exportaciones a través del Decreto 194/2023, del pasado 9 de abril.


Continuar leyendo este Titular: El ‘Dólar Agro’ suma a 65 posiciones arancelarias de economías regionales |