junio 16, 2024

Acto a las 10:05

est


La mayor parte de las zonas inundadas se han convertido en «tierra seca» durante el último siglo, denuncia la entidad

el parque nacional de Doñana ha perdido el 80 por ciento de sus humedales en el último siglo y está a punto de dejar de ser el «último refugio» de especies de aves en peligro de extinción a consecuencia de una lenta agonía que provocará un «colapso» en el conjunto de las poblaciones de aves acuáticas, como consecuencia de la sequía y una gestión «nefasta» de los recursos hídricos en la Junta de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, según SEO/BirdLife.

La ONG ha denunciado la preocupante situación de este enclave en la reunión del Acuerdo sobre Aves Migratorias (AEWA) que ha comenzado en Budapest (Hungría), donde ha destacado que Doñana es uno de los principales humedales de Europa para la reproducción, migración e invernada de aves acuáticas.

La reunión internacional de la octava sesión de la Reunión de las Partes del Acuerdo sobre Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA) busca formular políticas sobre aves acuáticas antes de la próxima Conferencia de Biodiversidad de la ONU.

En concreto, SEO/BirdLife pide a la comunidad ornitológica internacional que aborde el problema de Doñana desde una perspectiva integrada, y que además de actuaciones locales urgentes (por ejemplo, garantizar el cierre de todos los pozos ilegales, la reestructuración de todo el sector agrícola, la reubicación de pozos de extracción de agua para instalaciones turísticas o la restauración de humedales en el entorno inmediato), se reconoce oficialmente la dramática situación del parque nacional, Doñana es declarada Patrimonio de la Humanidad en peligro por la UNESCO, y el hábitat de las lagunas litorales se declara en Peligro de desaparición.

El regadío en Doñana está secando el parque nacional | WWF

La situación de Doñana ha sido denunciada en Budapest por BirdLife International UK (RSPB) y la Universidad de Aveiro (Portugal) en un acto paralelo a la reunión de AEWA.

Allí, el catedrático de la Universidad de Aveiro, José Alves, junto con la responsable de políticas de la RSPB, Nicola Crockford, impartieron la conferencia ‘La importancia de los humedales costeros ibéricos para la migración de las aves: los casos del estuario del Tajo y el Parque Nacional de Doñana’.

SEO/BirdLife invitó a los gobiernos de España y Portugal a participar en el acto para exponer su defensa de la importancia «crucial» de Doñana para las poblaciones de aves acuáticas migratorias del continente europeo.

En concreto, señalan que en algunos inviernos ha sido el hogar de hasta 650.000 aves acuáticas, con algunas especies que han rondado o superado los 100.000 ejemplares, como el pato cuchara, el ganso gris, la cerceta común o el silbón silvestre. Del mismo modo, el estuario del Tajo puede albergar a más del 50 por ciento de la población invernante total del Mediterráneo occidental de varias especies, como Archibebe oscuro, Agachadiza colinegra, Correlimos zarapito o Combatiente.

De lo mismo…

Continuar leyendo este Titular: Doñana ha perdido ya el 80% de sus humedales por la nefasta gestión del agua, según SEO/BirdLife