junio 17, 2024

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), detectó maniobras de evasión fiscal por 10.000 toneladas de maíz, avaluadas en 499.000.000 de pesos y cerró un importante establecimiento productor de carne de cerdo en la provincia de Córdoba. El total equivale a la carga de 330 camiones de transporte.

Agentes de la organización que encabeza Carlos Castagneto detectaron que el volumen de granos en los silos era menor al declarado, por lo que se presume que se realizaron operaciones de venta no declaradas de cereales o productos obtenidos con su aprovechamiento, como la venta de animales vivos o kilos de carne.

Asimismo, la firma registró un retraso de más de 60 días en la carga de la información cotejada en los registros exigidos por la Resolución General N° 3593/14 de la AFIP y comprobaron la evasión de obligaciones tributarias y la falta de transparencia en las operaciones de comercialización. .
En consecuencia, la AFIP, a través de las áreas especializadas en el sector agropecuario, dispuso el cierre del establecimiento que tendrá incidencia puntuable en el sistema simplificado de información agropecuaria (SISA).

Los operadores de comercialización de granos, incluidos los compradores para consumo, están obligados a seguir un régimen de registro sistémico de movimientos y existencias de granos no destinados a la siembra, que permita un adecuado seguimiento y control de las operaciones involucradas.

Cabe señalar que las áreas de la DGI especializadas en actividades agropecuarias continúan enfocando sus esfuerzos para desmantelar potenciales maniobras de evasión fiscal y garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente para evitar que los diferentes actores de la cadena cometan irregularidades que den como resultado una competencia desleal.


Continuar leyendo este Titular: Detectan maniobras de evasión por 10.000 toneladas de maíz, valuadas en $500 millones |