La tasa de desempleo en Chile cayó hasta el 8,9% el pasado mes de julio, lo que supone un descenso del 4,2% respecto a igual período del año anterior y la cifra más baja desde marzo de 2020, cuando llegó la pandemia al país, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La caída interanual se explica, en parte, por la alta base de comparación de julio del año anterior, cuando el crisis de salud y el cuarentenas llevó el desempleo a 13,1%, la tasa más alta desde 2010explicaron desde el organismo.
El resultado es el producto de elevar de la fuerza de trabajo (9,9%), inferior a la que presentan los ocupados (15,2%) y la disminuir de 15,0% en el desempleadosagregó la institución.
Por sexo, la tasa de paro de las mujeres se situó en 9,2% y la de los hombres en 8,7% disminuyendo un 3,3% Y 4,8%respectivamente, con respecto a julio 2020.
ajustado estacionalmente, el índice cayó 0.7% frente al mes anterior, como consecuencia del aumento de la fuerza de trabajo (0,6%) y de los ocupados (1,4%), frente al descenso de los desocupados (-6,6%).
Los ocupados tuvieron un aumento de 15,2% más afectado por las mujeres (15,6%) que por los hombres (14,9%) y su expansión estuvo influida por la edificio (48,7%), comercio (17,7%) y transportación (24,8%).
En tanto, por categoría ocupacional, los principales incrementos se dieron en Trabajadores por cuenta propia (37.5 %) Y asalariados formales (8,6%).
La tasa de oocupación informal se paró en 26,9%creciente 4,6% en doce meses, y los ocupados informales aumentaron 38,9 % afectado por ambos de los hombres (39%) en cuanto a la mujeres (38,8%) y para el Trabajadores por cuenta propia (54,5%).
La pandemia, que 1.63 millones de infectados y casi 37.000 muerteslleva un mes bajo control y el país recupera parcialmente la normalidad en paralelo a un proceso de vacunación que alcanza casi 85% de la población diana (15 millones) con dos dosis.
De cara a 2021, la Banco Central estima el crecimiento del producto interno bruto (PIB) chileno entre 8,5% Y 9,5%un rango en el cual el pronóstico para el Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para el país, que es de 8%.

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.