junio 17, 2024

A las 11:12

CEST


Un experimento muestra cómo estas aves eligen a los congéneres con los que quieren hablar a través de Skype o Zoom

Los loros pueden sentarse frente a la pantalla de una tableta y elegir con cuál de sus compañeros quieren ‘chatear’, jugar o socializar. a a través de una videollamada. Así lo ha demostrado un grupo de investigadores en un artículo reciente, publicado en Actas de la Conferencia CHI 2023 sobre factores humanos en sistemas informáticos. El estudio asegura que esta actividad puede ser beneficioso para estos animales, especialmente cuando se crían en cautividad, mejoran sus habilidades sociales y combaten la soledad. Los loros son animales extremadamente inteligentes, capaces de establecer complejas relaciones sociales, cognitivas y emocionales. Cuando viven libres, suelen convivir con familiares y amigos, formando una gran comunidad. Sin embargo, muchos pierden estas importantes relaciones cuando lo hacen en cautiverio, poniendo en riesgo sus propias capacidades cognitivas. Pero, ¿y si de alguna manera pudieran mantener esa estrecha relación con sus semejantes? Para responder a esta pregunta, un grupo de científicos de la Universidad del Noreste, ubicada en Boston (Estados Unidos), el MIT Media Lab y la Universidad de Glasgow, se pusieron manos a la obra para enseñar a los loros los beneficios del uso de herramientas populares como Skype, Zoom y Teams en tu vida social.

Durante tres meses, 18 aves de varias especies de loros, incluidos loros grises, cacatúas y guacamayos, realizaron una serie de ejercicios destinados a reconocer –e incluso disfrutar– la acción de la videollamada. La idea era enseñar a los loros a asociar el sonido de un cascabel con la selección en una tablilla de la foto de otro ejemplar de las aves y, posteriormente, iniciar el canto con uno de los pájaros que habían seleccionado. Para llevar a cabo este experimento pionero, los loros se organizaron en cinco grupos diferentes para conocerse entre sí. Durante la primera fase, cada loro se encontró dos veces con otro pájaro de su grupo y recibieron un premio si tocaron el timbre en la tableta. Así comenzaba un llamado que terminaba si las aves mostraban desinterés, se alejaban o mostraban signos de estrés. En la segunda fase, 15 loros se reorganizaron en seis grupos más pequeños. En esta ocasión, los investigadores les dieron a los pájaros la posibilidad de tener videollamadas por un máximo de tres horas. En esta etapa, las aves podían llamar a un máximo de dos aves de su grupo por sesión. Después de cada uno de estos encuentros, los cuidadores de loros subieron el video a una plataforma y completaron un cuestionario. Preferencia por ciertos acompañantes

Cuando las grabaciones llegaron a manos de los científicos, hubo algo que los sorprendió enormemente: los loros habían desarrollado preferencias para chatear con su compañero favorito. «También vimos que cada loro desarrolló su propio método de uso del sistema», explica Rébecca Kleinburger, autora principal de este artículo. Cada animal afrontaba la llamada según su personalidad. Por ejemplo, los que eran más sociables llamaban más, lo hacían más rápido y se quedaban ‘al teléfono’ más tiempo. También se premió la sociabilidad, ya que el resto de los loros también eran más propensos a establecer contacto con aquellos que les eran más amables.

Uno de los loros durante el experimento | R.Kleinberger

Las encuestas realizadas por los loros mostraron, por un lado, que ningún espécimen se sintió incómodo o…

Continuar leyendo este Titular: Descubren que los loros saben hacer videollamadas