junio 17, 2024

El Gobierno Nacional decidió prorrogar nuevamente la implementación del impuesto a los combustibles cuyos efectos se habrían trasladado directamente a los precios. Su implementación se habría sumado al incremento del 4 por ciento previsto para enero, ya acordado con las petroleras. Como el precio del combustible es uno de los principales costos para el transporte de carga, también tendría un impacto en el resto de los precios de la economía.

La Ley 23.966 fue promulgada en 1998 e implica un impuesto que se agrega al precio de los combustibles líquidos y del gas natural para financiar fondos de vivienda e infraestructura en todo el país. Estos montos fijos se calculan con base en unidades de medida de los derivados del petróleo y se actualizan con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor, medido por el INDEC.

La nueva prórroga del impuesto se oficializó este viernes en el Diario Oficial, bajo el decreto 864/2022 y lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro de Economía, Sergio Massa. Allí se estipula su postergación hasta el 1 de abril de 2023.

“A fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, es razonable, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasóleo, postergar hasta el 1 de abril de 2023 los efectos de las alzas de precios. montos de los impuestos establecidos”, señalaron.


La gasolina súper en la YPF de Rosario actualmente tiene un precio de 171,40 pesos el litro; mientras que la versión premium alcanza los 211,80 pesos. Para enero está previsto otro aumento de 4 por ciento, lo que llevaría el valor a 178,25 y 220,27 pesos, respectivamente.. Se espera que este aumento se produzca recién en la segunda quincena del mes. Luego en febrero habrá otra suba del 4 por ciento y en marzo será del 3,8 por ciento.


Continuar leyendo este Titular: Demoran la suba de un impuesto para desacelerar la inflación |