junio 16, 2024

El 5 de junio se estrenará la temporada de invierno 2023 en Buenos Aires. Esto fue confirmado por Gobernador Omar Gutiérrez tras reunirse esta mañana con el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. Durante el encuentro repasaron los indicadores turísticos registrados el año pasado y se mostraron expectantes por el impacto que tendrá el cuarta edición del programa Pre Trip: se estima que inyectará más de $1.330 millones a la provincia entre el 24 de mayo y el 30 de junio.

Además, hablaron sobre la temporada de invierno cuyo lanzamiento nacional se realizará en Buenos Aires. Neuquén estará presente en dicho evento ya que reúne la mayor oferta de nieve del país. Con su tres estaciones de esquí (Bayo, Chapelco y Caviahue) y el Parque de nieve Batea Mahuida, atrae tanto a visitantes de mercados emisores argentinos como extranjeros. De hecho, este invierno ya se han confirmado nuevos vuelos al aeropuerto aviador carlos campos de varias partes de Argentina y también de São Paulo, Brasil.

Gutiérrez recordó que año tras año los destinos neuquinos han ido creciendo, de la mano del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Los aeropuertos de Neuquén capital y de Junín y San Martín de los Andes siguen marcando récords en número de pasajeros transportados. En abril pasaron por Neuquén casi 92.000 personas, un 3,5 % más que en marzo y un 38 % más que en abril del año pasado, mientras que Chapelco cerró el mejor cuatrimestre de su historia con 67.000 pasajeros transportados.

Eventos que impulsan los destinos

Ya que hoy es nuevo aniversario de villa la angostura, Gutiérrez recordó que solo este destino cerró 2022 con datos relevantes: acumuló más de 1 millón de pernoctaciones, producto de la visita de 240.000 turistas que se hospedaron en distintos tipos de alojamiento. En total, recibió gastos que superaron los $16.370 millones. Lammens, por su parte, destacó el posicionamiento del destino dentro y fuera del país.

Acerca de, El gobernador de Neuquén consideró que esto se ha visto favorecido por los eventos de jerarquía internacional que se han realizado en Villa la Angostura. Entre ellos mencionaron -a modo de ejemplo- el Campeonato del mundo de Motocross MXGP5 que se llevó a cabo en marzo de 2023 y contó con la participación de 100 pilotos de 15 países; hombre del océanoel campeonato internacional de natación en aguas abiertas diseñado por y para nadadores y la Campeonato del Mundo de MTB y Cross Country que atrajo a competidores mayores de 35 años y más de 1000 participantes de todo el mundo. “Esta es una prueba más de que, cuando se asocian lo público y lo privado, las cosas funcionan”, dijo Gutiérrez.

Obras y programas en curso

También hablaron sobre la culminación de la primera etapa de la puesta en valor turística de la Espacio natural protegido Selva Tristecon un sendero accesible, que se realizó con fondos del Programa Nacional de Inversiones Turísticas “50 Destinos”.

Dedicaron buena parte de la reunión a revisar varios programas que están en marcha o planificados para Villa la Angostura. Uno, en particular, cobra relevancia porque se trata de una cooperación con el Gobierno de Francia para desarrollar el producto turístico de senderismo tanto en ese destino como en Villa Traful. Para eso, Francia invertirá 150.000 euros a través de la convocatoria de proyectos trienales 2023-2025 para programas de Cooperación Descentralizada «Llave en Mano». El proyecto fue diseñado por equipos del Ministerio de Turismo provincial, la Secretaría de COPADE, los dos municipios involucrados, Parques Nacionales, clubes andinos de ambas localidades y líderes locales, en colaboración con la embajada, técnicos y dirigentes del Club de Montaña Chamonix. . y la Cancillería Argentina.

También se refirieron a incentivo para inversiones turísticas por parte de pequeños proveedores (InTur). “Se seleccionaron siete proyectos de inversión que impactan en el posicionamiento de actividades y productos turísticos como Kayak, Pesca y Turismo Aventura”, detallaron.

Recordaron que se implementará el programa de calidad turística «Sello Nómadas Digitales», herramienta del Sistema de Calidad Turística Argentina del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, al que se adhirió el municipio de Villa La Angostura. A través de este programa se distinguen organizaciones calificadas que ofrecen espacios de trabajo colaborativo, adecuados y atractivos para nómadas digitales que combinan el trabajo con el ocio y practican el turismo en su tiempo libre.

Este sello es una herramienta gratuita, tiene una duración de 3 a 4 meses, contiene 10 lineamientos a ser implementados por las organizaciones turísticas adheridas e incluye las etapas de presentación, asistencia técnica, seguimiento en la modalidad virtual y evaluación presencial. El objetivo es reconocer a las organizaciones que ofrecen condiciones adecuadas para el trabajo a distancia y difundir los atractivos naturales y culturales del destino..


Continuar leyendo este Titular: Confirmaron lanzamiento de la temporada invernal