junio 17, 2024

Las personas y las sociedades, «confiadas, cometieron el error de creer». Así explica la Policía de Investigaciones, en un informe de más de 400 páginas, Cómo los hermanos Daniel y Ariel Sauer, así como su socio Rodrigo Topelberg, forjaron la «máquina» fraudulenta que hoy han sido imputados en una causa derivada del mencionado «caso audio».

Daniel Sauer, Ariel Sauer, Alberto Sauer, Rodrigo Topelberg, Darío Cuadra y luisflores Fueron detenidos la mañana de este lunes por la Brigada de Investigación de Delitos Económicos Metropolitanos, que ejecutó orden del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, emitida el pasado 4 de abril a solicitud de la Fiscalía Metropolitana Oriente.

Un día antes de ordenar las detenciones, el fiscal Juan Pablo Araya recibió el amplio informe de la PDI sobre la empresa Factop, factorización controlada por los hermanos Sauer, según Tercero; en un caso que se originó tras la revelación de un audio donde Daniel Sauer y los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos hablaban sobre presuntos sobornos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

El documento establecido la existencia de un gran número de facturas falsas, de empresas relacionadas con los demandados, que han sido emitidas para garantizar otras inversiones; según consta en la denuncia interpuesta por el SII.

«Según afirmó el gerente de Operaciones de la Bolsa de Commodities, Claudio Aguilar, Factop Corredora de Bolsa de Commodities en 2023 tenía montos en custodia que bordeaban $7.700.000.000 aproximadamente, sin establecer si dichos documentos eran realmente válidos. Sin embargo, «les permitió obtener líneas de crédito de fondos de inversión»detalló.

En ese sentido, se constató que, al tener las facturas una fecha de cobro determinada, los demandados renovaban o reemplazaban periódicamente la cartera de facturas que estaban a punto de vencer, y la reposición era notablemente mayor.

FONDOS DE INVERSIÓN, INVERSORES Y FACTORING

En la investigación policial se revela que Factop tenía tres tipos de ingresos: fondos de inversión, inversores y factorización.

En cuanto a los fondos de inversión, Aportó cheques o facturas como garantía, que renovó periódicamente: «Gran parte de estas facturas eran de empresas relacionadas o por servicios o ventas que no se hubieran realizado. También se operaba a través de la Bolsa de Productos, con Factop Corredora de Bolsa de Productos, donde se guardaban las facturas para garantizar el financiamiento de Fondos de inversión».

Los acusados ​​también tenían un círculo de amigos o «inversores», que aportaban fondos a cambio de un interés mensual: «La mayoría de los inversores firmaban un contrato y, a cambio, recibían cheques como garantía del importe invertido. La cuenta de la que se giraban estos cheques no era la que habitualmente ocupaba el factoring, por lo que difícilmente se podían cobrar los cheques., muchos de ellos fueron protestados por firma no conforme. «Se sacaron de otra cuenta para no afectar la cuenta principal de Factop».

En ese marco, la empresa funcionó como un prestamista de círculo cercanoy como «garantía» exigía la emisión de facturas a favor de una empresa relacionada con la firma, o la creación de empresas de interés para el imputado, «obteniendo así una participación en alguna otra empresa que tuviera valor y que permitiera garantizar la dinero prestado.»

También aparece Corredores de Bolsa STFrepresentados por los principales imputados, sobre lo cual la Comisión para el Mercado Financiero detectó que “manipuló los indicadores que fueron enviados al ente supervisor mediante la realización de movimientos de transferencia, ya sea de Factop o del imputado, lo que motivó su cierre”.

La CMF sancionó y canceló el registro del STF Corredores de Bolsa en agosto pasado, y luego, en noviembre, hizo lo mismo respecto de Factop Corredora de Bolsa de Productos.

La PDI, en su informe, sostiene que los hermanos Sauer recibieron dinero de diversas personas o empresas «que, confiando, Cometieron el error de creer que se estaba dando dinero para inversiones favorables a sus intereses.sufriendo una pérdida financiera derivada de ello, ya que al momento de solicitar su devolución estos fondos no se encontraban disponibles».

LAS VICTIMAS

El documento también confirmó que la maquinaria fraudulenta dejó 29 víctimas, entre personas naturales y jurídicas, incluido el abogado Villalobos.

Víctimas de inversores de facto:

  1. Sebastián Vargas
  2. Sofia Chomali
  3. Ricardo Berdichevski
  4. alejandro meyer
  5. Jora Investments Limited (José Reininger y Rafael Fischer)
  6. Isaac Wurman y Jacqueline Leyton
  7. Eduardo Berdichevski
  8. José Manuel Prida
  9. Enrique Topelberg (también imputado en el caso)
  10. Rafael Arueste, Johanna Arueste, Felipe Arueste
  11. carlos…

Continuar leyendo este Titular: Cómo operaba la máquina fraudulenta de los hermanos Sauer