junio 16, 2024

La Comisión de Hacienda del Senado se reunirá esta mañana para, entre otros asuntos, retomar la discusión del proyecto que crea el Fondo Especial de Garantíasque contempla medidas para facilitar el acceso de los hogares de clase media al financiamiento para adquirir una primera vivienda y programas especiales de apoyo al sector de la construcción, enviado por el Gobierno al Congreso.

La medida fue anunciada a finales de octubre del año pasado por los ministros de Hacienda, Mario marcely Vivienda, Carlos Montesen el marco de un programa que tiene como objetivo reactivar el sector, ante la desaceleración económica que se espera para 2023.

La nueva institucionalidad entró con discusión inmediata y la idea de los senadores es que, si se aprueba en la comisión, se puede debatir esta tarde en la sala de la Cámara Alta.

Ya este lunes se abordó el tema en la instancia con la exposición de autoridades y gremios involucrados.

El presidente de la comisión, Senador Juan Antonio Coloma (UDI), señaló que discutieron “cómo hacer para que la construcción, que ha sufrido mucho, pueda tener ayuda aprovechando las buenas experiencias. El Fogape funcionó muy bien para las pequeñas y medianas empresas y podemos aprovechar lo mismo: un fondo de garantía para que las medianas y pequeñas constructoras puedan estar garantizadas en sus futuros créditos».

«Además, (analiza) cómo ayudar a las personas que están comprando su primera casa y a las que hoy se les pide que tengan el pie muy altoayudarlos con un fondo de garantía para que el Estado garantice la mitad”, agregó el parlamentario.

«MOVER EL SECTOR POR AMBOS LADOS»

El Programa de Garantía de Apoyo a la Construcción está destinado a empresas del sector inmobiliario y de la construcción con ventas netas anuales superiores a 100.000 UF y no superiores a 1.000.000 de UF, con una garantía de hasta el 70%.

El Programa de Garantía de Apoyo a la Vivienda, en tanto, busca garantizar el 10% del valor del inmueble para precios de vivienda de hasta 4.500 UF.

«Este es un proyecto muy significativo a los efectos de mover más al sector de la construcción por los dos lados: del lado de los que compran y del lado de los que producen”, comentó el ministro Montes.

Su par de Economía, Nicolás Grau, Dijo que «había que buscar una solución para las empresas más pequeñas que se habían visto muy afectadas para dinamizar la economía y fortalecer el sector de la construcción».

“Ese compromiso es lo que estamos asentando hoy con este proceso. Hay una muy buena perspectiva para poder avanzar lo más rápido posible».añadió.

Él Cámara Chilena de la Construcción Expresó que ante la difícil situación económica que atraviesa el país, es necesario que el Estado cuente con herramientas que le permitan apoyar actividades específicas de la economía, a través del otorgamiento de garantías de financiamiento.

“Estimamos que estos dos focos que tiene este fondo de garantía apuntan directamente a la gran situación que tiene el sector: por un lado, para apoyar a las empresas, especialmente a las de un tamaño relativamente más pequeño, que han tenido, a raíz de la crisis, una situación bastante complicada, y que les impide acceder a nuevos contratos”, dijo el vicepresidente de la Unión , Alfredo Echavarría, en la comisión.

Formó parte de las exposiciones también el Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF)que advirtió a los senadores que los programas basados ​​en fondos de garantía y la actividad crediticia general requieren que los clientes estén sujetos al crédito y que estos, a su vez, son herramientas que pueden ayudar a financiar empresas con capacidad de pago o, de lo contrario, se convierten en un problema para el deudor y para el Estado.

Continuar leyendo este Titular: Comisión del Senado espera despachar hoy el proyecto que crea garantías estatales para impulsar la compra de primeras viviendas