junio 15, 2024

Él El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Armada de Chile vigilan de cerca las operaciones de las numerosas embarcaciones chinas que llegan desde el Océano Atlántico a los sobreexplotados caladeros de la Antártida y el Pacífico y que también han desatado la preocupación de pescadores locales y grupos de defensa ambiental por su impacto en las áreas protegidas.

Así lo reveló este martes la directora general de Sernapesca, María Soledad Tapia, durante una conferencia de prensa ofrecida en Valparaíso.

«Estamos inspeccionando la flota china que tradicionalmente se mueve por esta zona en esta época del año. Se trata de unos 350 barcos que se mueven del océano Pacífico al océano Atlántico y viceversa, en busca del recurso calamar, que es un calamar más pequeño y se pesca en alta mar con el sistema potero”, afirmó.

estos barcos atravesar la zona económica exclusiva y las áreas marinas protegidas de Chile, Por tanto, la vigilancia se ejerce a través de “un sistema de seguimiento por satélite ya de una red de avistamientos existentes” en la que también participa la Armada, a través de su Servicio de Búsqueda y Salvamento.

“Desde que iniciamos las inspecciones conjuntas con la Armada, no se han detectado embarcaciones de bandera extranjera pescando dentro de nuestra Zona Económica Exclusiva. El monitoreo es un trabajo que hacemos a diario y, durante el mes de abril, hemos registrado 61 embarcaciones que están en tránsito hacia su nueva zona de pesca, y es muy probable que este número de embarcaciones aumente en los próximos días”, advirtió. .

El objetivo es, en primer lugar, verificar que no se realicen actividades extractivas en aguas nacionales por parte de embarcaciones extranjeras y, en caso de ser detectadas, adoptar las medidas legales correspondientes, agregó.

Del mismo modo, en alta mar, se verifica que las operaciones que realizan las flotas cumplen con las medidas de conservación establecidas en los organismos regionales de pesca en la que nuestro país es parte o cooperante, con el objetivo de salvaguardar los intereses marítimos nacionales, asegurar la pesca sostenible y prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”, concluyó.

Desde hace años, distintas ONG locales e internacionales han denunciado que La abundancia de barcos pesqueros de diversas nacionalidades, particularmente chinos, estacionados en la costa antártica es la principal causa del deterioro de la fauna y flora marina en el Estrecho de Magallanes y la cronificación de fenómenos nocivos como la Marea Roja.

La sobreexplotación de estos caladeros impide que diferentes peces y mamíferos como las ballenas se acerquen a las costas de Chile y Argentina rompiendo así la propia cadena alimenticia del océano y la salud de unas de las aguas más vírgenes del mundo.


Continuar leyendo este Titular: Chile vigila con preocupación la presencia de pesqueros chinos en la Antártica