junio 15, 2024

«Hay una cuestión que nos parece clara, al menos: (debe) aplicar el secreto profesional, sí, pero también aplicar las excepciones que tiene el secreto profesional.»dijo este miercoles Daniel Martorellmiembro del Consejo de Defensa del Estado (CDE), sobre la investigación del nuevo aspecto del caso Hermosilla.

La Fiscalía Metropolitana Oriente trabaja en la revisión de las más de 777 mil páginas que contienen los chats del abogado Luis Hermosilla con sus casi mil contactos. Sin embargo, no será posible sumergirse en todo para investigar la posible existencia de delitos, ya que el profesional está amparado por este «deber» consagrado en el Código Procesal Penal.

En entrevista con lo que queda del diade CooperativaMartorell confirmó que el CDE solicita acceder al informe en el que se transcribían las conversaciones de WhatsApp del profesional, que de momento sólo obra en poder de la entidad perseguidora.

El organismo es denunciante tanto en el aspecto referido al audio que vincula al jurista con pagos a funcionarios de la Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Comisión para el Mercado Financiero (CMF)como en la trama de filtraciones de información confidencial que dejó Sergio MuñozRenunció el ex director general de la Policía de Investigaciones (PDI).

“El CDE hoy no tiene acceso a esa información, y la explicación es muy clara”, afirmó el consejero: “Esta información -que sí maneja el Ministerio Público- está registrada en una investigación que se conoce por la información de (.. .) los audios que conoció el público sobre la famosa reunión en la que participaron en su despacho Luis Hermosilla, la otra abogada (Leonarda Villalobos) y el señor (Daniel) Sauer. «El Ministerio Público declaró esa información confidencial».

«Desde la perspectiva de la confidencialidad que el propio Ministerio Público tiene derecho a decretar respecto de sus investigaciones, eso significa que nosotros, si bien somos denunciantes en esa investigación, por el momento, mientras se mantenga esa confidencialidad, no podemos acceder a esa investigación”, agregó el integrante del CDE.

En esa línea, explicó: “Como demandantes estamos actualizando una serie de antecedentes de la investigación, pero esa información, respecto de la cual existe esta cantidad de información de celulares, en este momento no tenemos acceso y por lo tanto , una vez que tengamos acceso -porque las reservas no son indefinidas; El Código Procesal Penal y determinadas leyes establecen plazos en los que termina la reserva; “No puede haber una investigación que sea secreta para siempre- (…), el Ministerio Público se va a hacer cargo de ese antecedente y muchos otros que integran la investigación”.

LA EXCEPCIÓN SECRETA PROFESIONAL

Martorell señaló que, si se accediera al informe, Será «un desafío para nosotros saber cómo vamos a poder seleccionar el contenido de estas conversaciones desde el punto de vista penal-jurídico; es decir, qué conversaciones podrían estar generando indicios de responsabilidades penales», de otros actores o del propio señor Hermosilla, para poder con base en ello determinar las solicitudes correspondientes».

«Es un tema que, por cierto, habrá que analizar: cómo nosotros, el CDE, consiguiendo esta gran cantidad de información, podremos hacer las elaboraciones respectivas, que, a su vez, el Ministerio Público también «Tiene ese desafío; incluso, diría, con mayor magnitud, porque estamos hablando del ente fiscalizador. Debe hacer una debida selección», agregó.

Sin embargo, el consejero dijo que «en esta selección, entre muchas otras cosas, creo que se debe generar un principio que está presente en la discusión: la principio de secreto profesional».

Advirtió, sin embargo, que este principio «Tiene ciertas limitaciones y ciertas excepciones. El contenido de una conversación entre un abogado y un cliente que está protegida por El secreto profesional deja de existir cuando el contenido de esa información tiene contenido delictivo. Un abogado, cualquier abogado, No puede acogerse al secreto profesional para concertarse con su cliente para cometer delitos.«.

Consultado sobre la fecha en la que podría expirar el secreto de la investigación establecido por la Fiscalía, Martorell respondió: «No tengo los antecedentes precisos, porque hay días y renovaciones de días en función de elementos que se van generando en la investigación. De manera aproximada -insisto, sin la debida precisión-, La reserva para la investigación del caso de los audios debería ser más o menos en junio o julio de este año. eso es lo que calculo«.

¿POR QUÉ NO SE HA FORMALIZADO HERMOSILLA?

Martorell también explicó por qué Hermosilla aún no está formalizada, a diferencia del exdirector de la PDI: «Lo importante es entender que un particular -que, en este caso, no es un funcionario público, porque Luis Hermosilla es abogado… .

Continuar leyendo este Titular: CDE: Un abogado no puede apelar al secreto profesional para cometer delitos