junio 16, 2024

Lamentablemente México tiene un cáncer en materia de seguridad, son los grupos criminales dedicados a la el tráfico de drogas que operan en diversos puntos estratégicos y con los que las distintas administraciones federales han tenido que lidiar en una feroz lucha por mantener a salvo a la población. Él cártel de sinaloatambién conocido como Cártel del Pacífico Él es uno de ellos y este jueves 5 de enero dio la nota tras la detención de Ovidio Guzmán «El Ratón»hijo de Joaquín «Chapo» Guzmán Loerauno de sus fundadores y líderes.

rosa icela rodrigueztitular de la Secretaría de Seguridad, y Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, mencionó en conferencia de prensa que el hecho fue un “golpe contundente a la cúpula del Cártel del Pacífico”. Asimismo, aseguraron que las acciones “fueron realizadas con apego al estado de derecho y en apego a los derechos humanos”.

Cabe señalar que esta es la segunda vez que las autoridades capturan «El ratón». La primera ocasión, conocida como Culiacanazo sucedió en octubre de 2019; Sin embargo, horas después fue puesto en libertad porque “muchos ciudadanos, personas y seres humanos estaban en riesgo”, dijo el mandatario. Andrés Manuel López Obrador ya que Oaxaca en una conferencia de prensa.

Ovidio Guzmán fue capturado por segunda vez (Foto: Archivo | AP)

¿Cómo surgió el Cartel del Pacífico?

Como su nombre lo indica, este grupo delictivo se formó en Culiacán, Sinaloa, y su formación data de 1987 y desde entonces se ha fortalecido al punto de extender sus tentáculos en diferentes regiones de nuestro país y otras naciones como Estados Unidos, quienes la catalogaron en 2012 como una de las más poderosas de América Latina por los vínculos que se establecieron en su beneficio.

Miguel Ángel Félix Gallardoquien perteneció a la segunda generación de delincuentes de la entidad, fundó el Cártel de Guadalajara, y aunque fue capturado, pudo seguir operando hasta que fue trasladado a un penal de máxima seguridad en 1990. En esa década el grupo se dividió en dos: la cartel de tijuana regentada por sus sobrinos, los hermanos Arellano Félix, y el cártel de sinaloadirigido por ex tenientes Héctor Luis Palma Salazar, Adrián Gómez González Y Joaquín «Chapo» Guzmán Loera (retenido en los Estados Unidos).

Héctor «Güero» Palma Salazar, Joaquín «Chapo» Guzmán Loera e Ismael Zambada (Foto: Cuartoscuro | Especial

Siendo México y el mercado del narcotráfico muy grande, es natural que existan varios grupos dedicados a la materia criminal. En 2010 los principales se unieron en dos bandos, por un lado el cártel de Juárezde tijuana y de la Beltrán Leyvapor el otro el cártel del golfode sinaloa Y Los Caballeros Templarios. Esto desató una ola de violencia por la lucha y el control de los territorios.

Al ser un grupo con poder, es natural que sus contactos sean fuera de México, extendiéndose a Colombia (principal productor de cocaína), Venezuela y Asia (compra de metanfetaminas), como los más relevantes. En estos lugares tiene trato con varios grupos similares con los que hace todo tipo de negocios.

SIGUE LEYENDO:

La verdad sobre el sobrevuelo de aviones militares en CDMX tras la detención de Ovidio Guzmán

EN VIVO: Rosa Icela Rodríguez da el informe oficial sobre la reconquista de Ovidio Guzmán

Continuar leyendo este Titular: Cártel del Pacífico: Esta es la historia de uno de los grupos delictivos más poderosos del mundo