junio 17, 2024

La presidenta del bloque Vamos Villa María, Karina Bruno (foto), envió ayer una nueva solicitud de informe al Consejo Directivo de Villa María Deporte y Turismo SEM, que encabeza Sebastián Panero, para informar sobre el costo y balance del Internacional 2023. Fiesta de Peñas.

“Como se hizo en varias ocasiones de mi parte, incluso en abril de este año, con reclamos de proveedores que no habían recibido el pago de los servicios prestados, o falta de pago de servicios adicionales realizados por agentes del Departamento de San Martín, la Junta “Se solicitó a la Junta Directiva rendir cuentas del Festival Internacional de Peñas 2023, sin que a la fecha haya respuesta y cumplimiento por parte de las autoridades del Ente Villa María Deportes y Turismo SEM”, dijo el alcalde en la nota.

“Estamos ante el fin de la gestión, en vísperas de la toma de posesión de un nuevo gobierno, y ante la inminencia de la organización y celebración de un nuevo Festival. Por eso es imprescindible que los villamariños conozcan el resultado económico de un emblema de la ciudad, cuánto se recaudó, en qué se gastó, si generó déficit o ganancia, y cualquier cuestión de gran interés”, afirmó. continuó, y solicitó «una vez más, que informen distinguiendo de manera detallada y específica los ingresos y gastos del evento».

En concreto, Bruno preguntó:

1) Ingresos:

• Ingresos por Venta de Entradas (monto total y por noche).

• Ingresos por Publicidad (con detalle de contratistas, tipo de publicidad, plazo, ubicación, etc.).

• Ingresos por aportes estatales (con detalle de Nación, Provincia, Entidades y/o cualquier otra entidad estatal).

• Ingresos por televisión, concesiones y cualquier otro ingreso.

2) Gastos:

• Gastos de contratación de artistas (espectáculos, conducción, etc., indicando el total y de forma individual).

• Gastos de iluminación, sonido, fotografía, pantallas, estructuras, etc.

• Gastos de desplazamiento y alojamiento de los artistas contratados.

• Gastos de viaje del personal de la Entidad, municipales y/o funcionarios (combustible, pasajes, peajes, comidas, etc.).

• Gastos de entradas de cortesía.

• Gastos por servicios de seguridad y vigilancia y por servicios de salud y/o emergencia.

• Gastos de promoción del Festival y cualquier otro gasto relacionado con su celebración.

3) De los ingresos y gastos detallados anteriormente, indique si existen pendientes de recibir o de cancelar. Además, si alguna de ellas fuera en moneda extranjera, y, si se tratare de un pago, informar la operación de adquisición.

4) Indicar Balance General del Festival.

5) De la información solicitada, indicar fechas de pago y cualquier otro asunto que permita determinar el procedimiento de la Entidad encargada de organizar el Festival.

“Una característica de la gestión”

“Esta es la tercera solicitud de informe que hago en el año por la falta de rendición de cuentas del Festival 2023 por parte de la Entidad, incluso lo hice también en 2022 para el evento anterior, en primer lugar, porque no tienen la obligación de hacerlo. Como mínimo, deben rendir cuentas. Les hemos preguntado tres veces y nunca lo han hecho, no entendemos los motivos por los que no se dan explicaciones”, remarcó Bruno, al hablar con El Diario.

“Estamos hablando de la necesidad de conocer los números, no sólo que maneja la Entidad, sino también saber si el Festival obtuvo ganancias o pérdidas, por qué se tardó tanto en pagar a algunos proveedores, ya que hubo quejas del sector hotelero. y la Policía para los adicionales”, recordó.

“No pueden no rendir cuentas por lo que han hecho, estamos hablando del evento más importante de la ciudad, que es masivo y en el que se manejan cifras muy altas. Pedimos rendición porque no queremos encontrarnos con que hay deudas, que hubo déficit, además hay un cambio de gestión que necesita tener rendición. Estamos a las puertas del fin de este gobierno, del inicio de uno nuevo y de la proximidad del acontecimiento de 2024. Entonces, de una gestión que está en retirada, lo que queremos es responsabilizarla, y no a mí. , sino a la sociedad”, insistió.

“Nunca se dignaron atender las solicitudes de informe, es una característica que ha llevado a cabo esta administración, salvo algunas excepciones. Lo mismo pasó con un hecho que vivimos hoy (ayer), con el transporte público, que terminó con un paro y bloqueo de calles”, dijo el concejal (Ver “Avanzamos en el problema del transporte público”).

“No queremos saber que en otras situaciones está pasando lo mismo y que tal vez luego no tengamos los servicios para brindar porque nos encontramos con una entidad deficiente, cuando se supone que el Festival ha sido un éxito”. el esta estresado.

“Ha sido una característica de esta administración no responder a temas delicados. Espero que esta vez lo hagan, teniendo en cuenta que hay un fin de ciclo para esta gestión”, concluyó.

“Avanzamos en el problema del transporte público”

“En agosto pasado ya anticipábamos los problemas con el transporte público y ahora la bomba volvió a explotar. En ese momento anticipamos con un pedido de informe lo que el municipio no estaba cumpliendo, y ahí lo solucionaron con unos pagos, entonces no se llegó a una medida tan extrema, pero claramente no se había resuelto el tema de fondo”, afirmó. dijo ayer la presidenta del bloque Vamos Villa María, Karina Bruno, al referirse a la contundente medida llevada a cabo por los conductores de autobuses urbanos, debido al retraso en el pago de sus salarios.

Cabe recordar que en ese mes, debido a un paro de autobuses por impago de salarios de julio, el intendente presentó un pedido de informe sobre los subsidios provinciales y el pago del subsidio municipal que debía destinarse al transporte urbano de pasajeros. , y habló de…

Continuar leyendo este Titular: Bruno volvió a pedir el balance del Festival