junio 16, 2024

Presidente gabriel bórico instaló este miércoles la Comisión por la Paz y el Entendimiento, el mismo día que se celebra We Tripantu, destacando que quienes la integran unirnos «con una visión de Estado», dejando atrás «nuestras diferencias».

La instancia está destinada lograr la restitución de tierras ancestrales para el pueblo mapuche a través del catastro de éstos, de los títulos de concesión y la propuesta de mecanismos con plazos establecidos para lograr la reparación.

La Comisión por la Paz está integrada por el exministro alfredo moreno; el senador francisco huenchumilla; el representante del GORE de Biobío, gloria callupe y su pareja de La Araucanía, Juan Pablo Lionelli, el senador carmen gloria aravena; el diputado emilia nuyado; el poco convencional Adolfo Millabur; y el presidente de la Asociación de Agricultores de Victoria-Malleco, Sebastián Naveillan.

a todos ellos «Estoy profundamente agradecido de que haya aceptado esta invitación y este desafío»dijo el Presidente en la presentación de la Comisión, destacando que el grupo “tendrá mi apoyo permanente”, al estar integrado por personas “de diferentes edades, diferentes trayectorias, de diferentes mundos”.

«Saber que Tendrán todo el apoyo del Estado. porque esta es una comisión de alto nivel (…). Muchas veces estamos en la cotidianidad política, pero hoy nos unimos con una visión de largo plazo del Estado, anteponiendo el bien común a nuestras diferenciasBoric enfatizó, afirmando que esperaba que esta carga «se convierta en una responsabilidad que todos llevamos de una manera muy positiva».

La instalación de la Comisión contempla un acuerdo impulsado por Boric para que el trabajo fuera transversal y duradero, con un compromiso que fue firmado por todos los presidentes de los partidos y diputados.

SENADOR ARAVENA: TENEMOS LA MISIÓN POR CONCRETAR

Senador del Partido Republicano, carmen gloria aravenadijo que espera que con la instancia «un proceso que lleva muchos años de conflicto y que no necesariamente tiene que ver solo con la tierra, pero ese es un aspecto que hay que cerrar y acabar”Bueno «el gobierno anterior no lo hizo y nosotros tenemos la misión de hacerlo realidad”.

«Me resulta difícil, creo es probable que las 10 Organizaciones de Resistencia Territorial no estén de acuerdo Con esto, rechazan las declaraciones sobre esta unidad que hoy se forma, porque no están de acuerdo con ningún tipo de diálogo, no reconocen al Estado de Chile, señaló, al señalar que «para las otras 2.500 comunidades que sí reconocer al Estado de Chile, que queremos desarrollarnos y vivir en paz, es que queremos trabajar».

En la misma línea, el diputado por La Araucanía, Alemán Becker (RN), Reflexionó que con la instancia “se va a evidenciar que los pueblos originarios no son el problema relacionado con el conflicto, Más bien son un grupo de delincuentes que van a hacer muy difícil que este tipo de actividades dejen de realizar actos terroristas”.

“Esa es la verdad y en ese sentido creo que el esfuerzo que se está haciendo es loable y espero que tenga sus frutos, pero de verdad, Estando con los pies en la tierra y viviendo en La Araucanía, creo que es muy difícil para nosotros lograr la paz definitiva con esta«, comentó.

HIRSCH CONSIDERA NECESARIO RECONOCER LOS DERECHOS

Por su parte, el timonel de Acción Humanista, Tomas Hirschconsideró que parte de la resolución del conflicto es necesario para reconocer los derechos de los pueblos indígenas, afirmando que al ser embajador de Chile en Nueva Zelanda pudo Conoce el proceso que atravesó ese país para resolver los conflictos con el pueblo maorí.

En la ocasión «la El diálogo fue fundamental para reconocer los derechos, no solo el tema de la tierra o el agua en este caso, sino cultura, lengua: son cuestiones que a veces no se piensan».

Continuar leyendo este Titular: Boric instaló la Comisión para la Paz: «Nos juntamos con visión de Estado, dejando atrás las diferencias»