junio 17, 2024

Los mercados miran con atención estas semanas el alcance que tendrá finalmente la ley Ómnibus y cómo se diseñará el frente fiscal para los próximos meses. En este contexto político y económico, Ecos365 Consultó a analistas financieros sobre las perspectivas para febrero.

Los analistas proyectan una inflación alta para enero, aunque un poco menor a la estimada anteriormente, algo similar calculan para febrero, pero no descartan la variable -con tasas reales negativas- de una potencial devaluación para marzo-abril. Además, todavía no prevén una estabilización de las variables macroeconómicas.

dolares

En el frente cambiario, si bien el Contado Con Liquidación (CCL) subió 5%, el Banco Central (BCRA) continúa con el proceso de acumulación de divisas, habiendo logrado comprar más de 404 millones de dólares en la semana.

«La brecha siguió operando entre el 50 y el 60%, zona donde parece haber encontrado un techo de corto plazo. Creemos que las licitaciones Bopreal Serie I, así como las ya anunciadas para las Series II y III, contribuirán a quitar presión al CCL», afirmó Pedro Cerruti, analista financiero de Rosental.

«Sin embargo, siendo febrero un mes estacionalmente negativo para la demanda de pesos, sumado a que es probable que crezca la demanda de los importadores en el Mercado de Cambios para pagar deuda con proveedores en el exterior, no debe sorprendernos que el ritmo de acumulación «Las reservas experimentarán una disminución en las próximas semanas, con las consiguientes tensiones sobre la brecha», añadió.

Bonificaciones

En enero, el gobierno continuó con su plan de reducción de stocks en pesos, con tasas reales muy negativas, y controles cambiarios que llevan a los inversionistas en moneda local a tener que optar por la estrategia que menos erosione el valor real de su capital.

Los bonos en dólares cerraron la semana con caídas generalizadas, pero mostrando buenos desempeños en las dos últimas ruedas. «Vemos positivo que no hayan experimentado caídas fuertes tras la decisión del Ejecutivo de retirar las reformas fiscales de la Ley Base, demostrando una tendencia positiva de la curva soberana en dólares», evaluó Cerruti, quien agregó que habrá que esperar. Hasta el lunes para determinar si la aprobación de la ley en general fue cotizada por el mercado.

Los bonos vinculados al dólar aparecen para varios analistas como una mejor opción que los vinculados al CER. Varios de los operadores consultados señalaron el bono dólar vinculado TV24 como una opción dentro del portafolio de opciones, dado que se trata de un título que se ajusta por la variación del dólar oficial, logrando crear cobertura contra una devaluación. Este es un bono que vence el 30 de abril de 2024.

bopreal

Volviendo a la emisión de bonos para importadores, el gobierno finalmente logró concretar la colocación de los 5.000 millones de dólares en Bopreal Serie I, siendo este instrumento importante no sólo para quitar presión sobre la brecha cambiaria, sino también para absorber pesos de la economía. «Lo cual se habría encontrado fundamentalmente en bonos en pesos, así como en fondos mutuos», dijo Cerruti.

En este sentido, «creemos que la razón fundamental por la que se evidenciaron rescates importantes en la industria de fondos mutuos fue para hacer frente al pago de la licitación de estos bonos, por lo que entendemos que de seguir siendo exitosas las próximas colocaciones, esta dinámica sería mejor». evidente de nuevo.»

Inflación

Para Cerruti, el mercado comenzó a ajustar sus proyecciones para la inflación de febrero, a raíz de los datos difundidos por diversas consultoras privadas, que indicaban que la inflación de enero habría rondado el 20% (es importante recordar que el REM había proyectado mensualmente inflación del 25% para el primer mes del año). «También entendemos que la evolución del tipo de cambio oficial es actualmente la principal fuente de incertidumbre para los inversores. Por el momento, Rofex continúa estimando que el tipo de cambio móvil se mantendrá en la zona del 2% durante febrero, esperando una aceleración del tipo de cambio. saltar a marzo y abril», añadió.


Continuar leyendo este Titular: Bonos y dólares: cuáles son las perspectivas para febrero |