junio 15, 2024

Una experta de la ONU* expresó este lunes su seria preocupación por el retraso en el proceso de elección de las máximas autoridades judiciales en el Estado Plurinacional de Bolivia.

El derecho a un juicio justo requiere un juez independiente e imparcial. En Bolivia, para las altas cortes y el Consejo de la Judicatura, la Constitución exige la elección de candidatos calificados que hayan sido examinados en la Asamblea Legislativa Plurinacional. La participación de la sociedad civil en todas las etapas es importante para fortalecer la credibilidad del proceso”, afirmó Margaret Satterthwaite, relatora especial** sobre la independencia de jueces y abogados.

El experto destacó que la ausencia de acuerdos políticos ha resultado en la caducidad de los mandatos de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Judicatura.

“La celebración de estas elecciones judiciales es uno de los elementos claves para garantizar la independencia e imparcialidad de la justicia en Bolivia”, subrayó el experto.

El mandato de las altas autoridades judiciales electas en 2018 finalizó el 31 de diciembre de 2023, sin que se hayan celebrado elecciones para nuevas autoridades judiciales.

A finales de diciembre, el Tribunal Constitucional Plurinacional decidió ampliar el mandato de las autoridades del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional”excepcional y temporalmentehasta que sean elegidas e instaladas las nuevas autoridades”, según sentencia 0049/2023.

El derecho a un juicio justo

“El derecho a un juicio justo previsto en el artículo 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) especifica que un tribunal competente, independiente e imparcial es una de las garantías de el debido proceso”, dijo Satterthwaite.

Destacó que las normas internacionales sobre la independencia del poder judicial dejan claro que el requisito de independencia se refiere, en particular, al procedimiento y las calificaciones para el nombramiento de los jueces, y a las garantías relativas a su seguridad en el cargo y a las condiciones de servicio. servicio.

«Dado que hasta el momento no se ha fijado ninguna fecha para las elecciones judiciales, Me preocupa que esta falta de acuerdo político pueda socavar la independencia del poder judicial. en el país y que los actuales titulares han sido prorrogados por un período indefinido», dijo Satterthwaite.

La relatora especial recordó que su predecesor realizó una visita oficial al Estado Plurinacional de Bolivia en febrero de 2022. “Insto a las autoridades bolivianas a implementar las recomendaciones hechas en su informe de visita”, dijo Satterhwaite.

También ha estado en contacto con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia con respecto a estas preocupaciones.

Los Relatores Especiales, Expertos Independientes y Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como el Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el cuerpo más grande de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; No son personal de la ONU y no reciben salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.

**Margaret Satterthwaite es relator especial sobre la independencia de jueces y abogadosFue nombrada en octubre de 2022. La profesora Satterthwaite es una académica y profesional internacional de derechos humanos con décadas de experiencia en este campo. Es profesora de Derecho Clínico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.

Continuar leyendo este Titular: Bolivia: Experta de la ONU preocupada por el retraso en la elección de las máximas autoridades judiciales del país