junio 1, 2024

Luego de la Reunión de Política Monetaria de este jueves, El Banco Central decidió mantener la tasa de interés en 11,25 por ciento: decisión adoptada por unanimidad de sus miembros.

El Directorio del instituto emisor resolvió no variar la Tasa de Política Monetaria (TPM) del techo alcanzado hace tres meses, que fue su nivel más alto desde octubre de 1998señalando que si bien “la política monetaria ha realizado un ajuste significativo y está favoreciendo la resolución de los desequilibrios presentes en la economía, la inflación sigue siendo muy alta y la convergencia a la meta del 3 por ciento aún está sujeta a riesgos«.

Por eso, el TPM se mantendrá en 11,25 por ciento».hasta que el estado de la macroeconomía indique que dicho proceso se ha consolidado«, señaló la organización.

A través de un comunicado, la entidad explicó que en el escenario económico mundial “los principales bancos centrales han continuado elevando sus tasas de interés de referencia. Las perspectivas de crecimiento para 2023 se mantienen débiles, aunque muestran un ajuste al alza acotado”.

«Los mercados financieros globales han reflejado un mayor optimismo, impulsado por los cambios en la política de cero Covid en China y las perspectivas de una política monetaria menos restrictiva por parte de la Reserva Federal. Desde la última reunión, el dólar se ha depreciado a nivel mundialEl apetito por el riesgo y los flujos de capital hacia las economías emergentes han aumentado, las bolsas han exhibido alzas y las tasas de interés de largo plazo han mostrado movimientos mixtos”, profundizó la entidad.

En tanto, precisó que “en diciembre (2022), la inflación total y subyacente se ubicaron en 12,8 y 10,7 por ciento anual, respectivamente. Ambas cifras fueron inferiores a las registradas el mes anterior”.

“Sin embargo, la inflación acumulada en los últimos dos meses estuvo por encima de lo previsto en el IPoM de diciembre, principalmente por el récord de noviembre. Las expectativas de inflación a dos años continúan por encima del 3 por ciento”, agregaron.

Finalmente, se informó que el acta correspondiente a esta Reunión de Política Monetaria se publicará a las 8:30 horas del viernes 10 de febrero y que La próxima Reunión de Política Monetaria se realizará el martes 4 de abril.

REACCIONES

rodrigo monteroEl decano de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, explicó que “indican claramente que el nivel actual de la tasa de política monetaria se va a mantener hasta que las condiciones macroeconómicas sean claras y lo suficientemente claras como para establecer que se ha iniciado un proceso”. reducción de la tasa de inflación. Por lo tanto, es muy probable que en la próxima reunión de política monetaria veamos también un mantenimiento de la tasa de política monetaria«.

Ante esta noticia, el expresidente del Banco Central y decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José de Gregorioafirmó que «No creo que sea urgente empezar a bajar las tasas, Creo que el Banco Central ha ido en la dirección correcta«.

«Hoy, el grueso de los bancos centrales que se fueron antes de tiempo están esperando unos meses para que se consolide una caída, lo que creo que es más probable que suceda, si uno mira con detenimiento los datos de inflación, ve que todavía es alta, pero está apuntando hacia abajo, más con lo que el tipo de cambio lo va a ayudar, especialmente en algunos precios indexados, deberíamos tener un poco menos de inflación. Aquí, en un par de meses, se empieza a abrir mucho espacio para una bajada de tipos«, agregó.


Continuar leyendo este Titular: Banco Central resolvió mantener la tasa de interés en 11,25%