junio 15, 2024

Argentina tiene la obligación de garantizar el respeto a los derechos humanos en el marco de las actividades empresariales, aún en medio de la crisis macroeconómica que atraviesa, cuando las inversiones y la producción de las corporaciones se plantean como una posible solución a los problemas económicos del país, señaló un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos Miércoles. humanos

Al término de una visita oficial a Argentina, el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos* reconoció avances prometedores en materia de políticas de Estado, en particular la incorporación de la perspectiva de género y la inclusión social; sin embargo, resaltó que la protección de las garantías fundamentales de algunos grupos dentro del país está rezagada.

Según los expertos del Grupo, las desigualdades se han acentuado por la sobreexplotación de los recursos naturaleslo que ha tenido graves impactos en los derechos humanos.

Pueblos indígenas y reparaciones

“La invisibilidad que sufren las comunidades y pueblos indígenas, históricamente excluidos y discriminados y que sistemáticamente han tenido mayores tasas de pobreza y menor acceso a la salud y la educación”, declaró Fernanda Hopenhaym, integrante del Grupo.

El equipo de especialistas pudo observar de primera mano la efectos de las actividades empresariales sobre los derechos para la salud; a un medio ambiente limpio, sano y sostenible; al agua y al saneamiento; a la participación; Acceso a la información; a la subsistencia y al desarrollo.

Los expertos argumentaron que grandes Barreras de acceso a la justicia y la debilidad de ciertas instituciones del Estado, hacen que las personas y comunidades afectadas se sientan desesperanzadas.

En ese sentido, exhortaron a las autoridades y empresas argentinas a redoblar esfuerzos para prevenir estos impactos y garantizar el acceso a la reparación.

“Cuando sea apropiado, se deben hacer reparaciones teniendo en cuenta los impactos socioeconómicos y ecológicos acumulativos que estas comunidades vienen sufriendo”, precisaron.

Las personas y el medio ambiente son lo primero

El presidente del Grupo de Trabajo, Pichamon Yeophantong, enfatizó que Argentina no debe olvidar que «las personas, las comunidades y el medio ambiente deben ser lo primero» y afirmó que Fortalecer la economía causando daños irreparables a la salud de las personas y la biodiversidad no es un camino viable.

Los expertos recordaron que el país sudamericano cuenta con numerosas protecciones constitucionales a los derechos humanos, ha ratificado un gran número de convenios internacionales relevantes y, en general, cuenta con leyes y reglamentos adecuados, por lo que lamentaron el desfase que existe entre los marcos legales y normativa y su aplicación y cumplimiento.

Agregaron que no corregir esta falla significaría que Argentina no está cumpliendo con sus obligaciones en virtud de los tratados internacionales de derechos humanos que ha ratificado.

“Argentina necesita abordar con urgencia estos problemas sistémicos”, enfatizaron.

La visita del Grupo de Trabajo incluyó reuniones con representantes de gobierno, sociedad civil, sindicatos, pueblos indígenas y empresas privadas y estatales con quienes dialogaron sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan para la implementación de los Principios Rectores de Naciones Unidas. Estados Unidos sobre Empresas y Derechos Humanos.

Los expertos estuvieron en las provincias de Neuquén, Catamarca y Chaco, y dialogaron con autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan y Tucumán. También recibieron informes escritos de otras provincias.

El informe final de la visita, que incluirá hallazgos y recomendaciones, se presentará en junio de 2023 al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

*El Grupo de Trabajo es parte de lo que se conoce como procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el cuerpo más grande de expertos independientes en el sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de monitoreo de derechos humanos del Consejo. El Grupo de Trabajo informa al Consejo de Derechos Humanos ya la Asamblea General de la ONU. Los titulares de mandatos de Procedimientos Especiales son expertos independientes en derechos humanos designados por el Consejo de Derechos Humanos para abordar situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos no son personal de la ONU y son independientes de cualquier gobierno u organización. Prestan sus servicios de forma individual y no reciben salario por su trabajo.

Continuar leyendo este Titular: Argentina: La protección de los derechos humanos de algunos grupos está rezagada frente a las actividades empresariales