junio 17, 2024

El Gobierno anunció un nuevo plan de desgravación fiscal para las micro, pequeñas y medianas empresas como parte del paquete de medidas económicas que impulsa tras conocerse la inflación en abril, que alcanzó el 8,4%. Entre los puntos más destacados está una postergación del 50% de las cuotas de la moratoria tributaria, que se había triplicado a partir del aumento de la tasa de interés Badlar.

El beneficio para las pymes está destinado a cancelar obligaciones tributarias y recursos de seguridad social vencidos hasta el 30 de abril. El stock de deuda a regularizar se estima en $456.063 millones. La medida favorece a 656.121 contribuyentes, de los cuales el 48,1% son Micro y Pequeñas Empresas, el 11,5% Mediano Tramo I y el 31,2% Pequeños Contribuyentes y Monotributantes. Los puntos importantes incluyen:

-Obligaciones tributarias y recursos de la seguridad social -incluidos intereses y multas- exigibles al 30 de abril.

-Multas impuestas, complementos de impuestos de importación o exportación y liquidaciones así como sus intereses.

-Incluye la deuda en discusión administrativo-judicial, así como la comprendida en planes vencidos hasta la vigencia de esta resolución general.

-No se permite la refinanciación de planes vigentes.

-No incluye los vencimientos de utilidades y bienes personales -de personas naturales y jurídicas- de diciembre de 2022.

Las micro y pequeñas empresas podrán solicitar planes entre 12 y 84 dependiendo del tipo de deuda y la tasa de financiamiento será de 3.55%. Las medianas del tramo 1 entre 6 y 48, y la tasa será del 4,73%. El resto de empresas podrán acceder entre 3 y 36 cuotas con una tasa del 5,71%. Estas son tasas fijas, por lo que con la inflación creciendo al 8% mensual, las cantidades se licuarán gradualmente.

Una cuestión importante es que Ninguna empresa podrá realizar operaciones de contado con liquidación ya que, de realizarse, los planes se declararán caducados.

Por otra parte, se estableció un alivio fiscal para planes de pago vigentes de MiPyMEs con tasa Badlar, a solicitud de las propias entidades. “La AFIP establecerá una espera de una proporción de los intereses de las cuotas de los planes de pago con vencimiento de junio a diciembre de 2023”, informó. El Gobierno asegura que esta medida genera una desgravación fiscal promedio del 50% de las cuotas mensuales de los planes de pago que pagan las MIPYMES en el marco de la moratoria de la Ley 27.563.


Continuar leyendo este Titular: Alivio fiscal para pymes con reducción de cuotas de la moratoria del 50%: los puntos clave |