junio 16, 2024

Tras reunirse con pediatras en el marco de la Comisión de Salud, la concejala Verónica Irizar precisó cifras sobre el ajuste de la gestión provincial: “Recortaron 3.500 millones de pesos para la salud de la ciudad de Rosario, teniendo que destinar fondos locales”.

“Perotti ajustó brutalmente la financiación. No respetó el Acuerdo que inició con Hermes Binner y aportó en 2022 solo el 31,9% de la inversión total en el área, muy por debajo del 50% que aportó. Esto impacta directamente en el financiamiento del municipio.

«Falta de pediatras, insumos, medicamentos, personal de enfermería y administrativo, y servicios básicos son algunos de los problemas recurrentes marcada por los profesionales que cada día ponen su cuerpo en estas situaciones, con un total abandono de Omar Perotti y su gestión”, remarcó el dirigente socialista tras el encuentro.

Particularmente en la situación de los pacientes pediátricos, es alarmante que exista un solo móvil para toda la ciudad. “Estamos hablando de la ciudad como ejemplo en salud pública. Es un ataque a la construcción de años y la visión de Hermes Binner junto a tantos que hoy siguen poniendo el cuerpo para apoyar ese sistema. Ni el gobernador, ni su Ministro de Salud o incluso el propio senador departamental, que es médico, no dicen nada al respecto y, por el contrario, recortan brutalmente”, agregó Irizar.

El alcalde socialista ha recordado que el Acuerdo por la Salud se inició en el Gobierno de Binner, reconociendo en primera instancia la financiamiento para efectores de alta complejidad, y con el paso de los años se fueron sumando otros como el CEMAR, el Hospital Materno Infantil Martín, y los hospitales Alberdi, Roque Sáenz Peña y Carrasco. “Es un retroceso vergonzoso que pone en riesgo la prestación del servicio de calidad que merece la salud pública rosarina”, arremetió.

Como todos los cortes, los que más sufren son los que menos tienen, en este caso los usuarios del sistema público de salud. Además, debido a la situación socioeconómica, muchas personas perdieron su obra social o no pudieron seguir pagando un prepago, por lo que la demanda es mayor”, remarcó Irizar.

“Vamos a visitar cada hospital y centro de salud para informar caso por caso. Se vienen semanas muy difíciles con un sistema de salud estresado y los miles de millones que Omar Perotti ahorró durante meses se van a sentir aún más”, continuó. ¿Qué pasará dentro de dos semanas con el invierno ya en marcha?».

Por último, recordó que Además de la falta de inversión en hospitales y centros de salud, tampoco se destinaron los fondos correspondientes a la obra del Hospital Regional Zona Sur.. “Es algo que ya hemos denunciado innumerables veces, con una obra que significa un salto de calidad inmenso en la atención de la salud en la región. Hoy sigue cerrado, vandalizado, sin avances y con un cerco como única medida de protección. Rosario y el sur de la provincia necesitan ese Hospital, su construcción y puesta en marcha no puede demorarse más”, concluyó.


Continuar leyendo este Titular: Advierten un recorte provincial de $3500 millones destinado a la salud en Rosario |