los Parque Tricao Es un espacio natural de más de 100 hectáreas, ubicado en la zona seca costera de la Región de Valparaíso, que es hogar de cientos de especies de flora y fauna autóctonas. Actualmente, los visitantes pueden observar diversas especies autóctonas en estado salvaje gracias a la importante labor de restauración del hábitat natural.
Recientemente, la fotógrafa del parque, Josefina Rodríguez, logró captar una imagen que ha impresionado a expertos y aficionados a las aves: se trata de un Búho Real (Bubo Magellanicus), la especie más grande de Chile, depredando a un Chuncho (Glaucidium Nana), el más pequeño en el país. Ambas especies son rapaces nocturnas y forman parte de los siete búhos que habitan nuestro territorio.
“Es importante señalar que esto es común en la dieta del tucúquere, que también se alimenta de roedores, pequeños mamíferos e insectos, entre otros. Sin embargo, es una de las pocas fotografías en Chile que muestra particularmente la depredación de un chuncho, sino la única. Sin duda, es un récord impresionante”, dice la líder del equipo veterinario de la Fundación Parque Tricao, Jacinta Larraín.
Los tucúqueres son aves nocturnas y territoriales que habitan desde Arica hasta Tierra del Fuego. Se pueden encontrar en zonas áridas del desierto de Atacama, principalmente en quebradas; en las zonas costeras; en bosques abiertos y en las estepas del sur del país, llegando incluso hasta el Cabo de Hornos, adaptándose al duro invierno patagónico.
Según el director ejecutivo del Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces y miembro de la Unión de Ornitólogos de Chile, Mauricio Del Valle, “este tipo de registro es de gran ayuda y contribuye a la historia natural de la especie en Chile. Existen situaciones similares de depredación intraespecífica y conespecífica, pero no han sido debidamente documentadas o no cuentan con registros fotográficos. Estas fotos suelen ser muy inusuales, pero no el comportamiento de depredación que es común en la naturaleza.
Por otro lado, el chuncho es el búho más pequeño de todos, y en Chile existen dos especies del género Glaucidium. “Uno vive exclusivamente en la zona norte, entre Arica y Tarapacá, ocupando una gran variedad de ecosistemas, y también tenemos la especie Austral que habita desde Huasco hasta Tierra del Fuego, incluso está presente en la isla Navarino”, explica el experto.
A pesar de ser considerada una rapaz nocturna, tiene hábitos diurnos. Su pequeño tamaño, vuelo silencioso y plumaje mimético hacen que pase desapercibido entre las ramas de los árboles. Suele ser agresivo y feroz con sus presas, cazando incluso animales más grandes.
Registro de relevancia
Conocer en detalle la dieta de un animal salvaje te permite contribuir a su conservación. De esta forma, podemos conocer su rutina y nicho trófico, es decir, el papel que juega la especie en la comunidad.
“Para nosotros, como equipo de guardavidas, esta fotografía es un gran aporte, ya que nos permite conocer los hábitos y alimentación de un ejemplar que vive en Parque Tricao o sus alrededores, lo cual es fundamental para los esfuerzos de conservación que realizamos” , subraya Jacinta Larraín.
En este sentido, es importante entender que las aves rapaces juegan un papel ecológico fundamental en los ecosistemas, ya que son grandes controladores biológicos de especies exóticas o dañinas que son consideradas plagas.
Respecto a las dietas de ambas especies, Mauricio del Valle señala que “dos especies no pueden tener el mismo nicho trófico, situación que pudo haber desencadenado la depredación del chuncho por el tucúquere al ser visto como competencia. Aunque la mayoría de las aves rapaces evitan la competencia, utilizan diferentes tiempos y lugares de caza o no consumen el mismo tipo de presa, a pesar de la diferencia de tamaño entre ambos búhos existe una gran similitud en su alimentación.

Parque Tricao, un tour de día completo
Este lugar, ubicado en la comuna de Santo Domingo, es administrado por la Fundación Parque Tricao -sin fines de lucro-, que nació con el objetivo de promover la creación de espacios para la biodiversidad, el deporte y la cultura al aire libre, para educar y entretener. .
Dentro de sus instalaciones cuenta con senderos de trekking, circuitos para bicicletas, kayaks, humedal, miradores, áreas de picnic y un aviario de vuelo libre. Desde su apertura en 2019, se ha convertido en un panorama educativo de jornada completa para la familia, donde adultos y niños pueden aprender y disfrutar de un entorno natural, rodeados de flora y fauna autóctona.
“Muchos de nuestros visitantes vienen a observar, localizar y fotografiar aves en libertad. Hemos recibido muchos comentarios de que en Parque Tricao se puede ver una impresionante variedad de avifauna, que llama mucho la atención. Lograr este tipo de registro responde a la importante labor de restauración y protección de la zona”, concluye el gerente de Operaciones y Servicios de Parque Tricao, Rodrigo Jara.
Parque Tricao está abierto de jueves a domingo y feriados de 9:00 am a 6:00 pm Las entradas se adquieren exclusivamente a través del sitio web https://www.tricao.cl/


Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.