La petrolera estatal YPF registró este lunes un momento de esplendor en los mercados financieros, tras la victoria del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. El precio de su acción, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, se disparó más de un 34%.
El viernes pasado, la acción había cerrado a 10,73 dólares en Wall Street, lo que equivale a una valoración total de mercado de 4.217 millones de dólares. Después de la victoria de Milei anoche, las acciones se apreciaron y cotizan a 14,60 dólares. Esto supone un valor de 5.737 millones de dólares, lo que supone 1.520 millones de dólares más que hace tres días.
Milei dijo esta mañana que antes de privatizar el 51% de las acciones, “hay que recomponerlo”. Además, anticipó que “YPF y Enarsa tendrán un rol en la transición energética, mientras se racionalizan estas estructuras y de esta manera se pueden vender de manera muy beneficiosa para los argentinos”.
“En la transición que estamos pensando en el tema energético, tanto Enarsa como YPF tienen un papel en esa transición, mientras se racionalizan estas estructuras, se ponen a crear valor y de esa manera se pueden vender de manera muy beneficiosa. para los argentinos”, añadió.
YPF había estado en el centro de la atención de los inversores, luego de que el futuro presidente del Banco Central (BCRA) designado por Milei, Emilio Ocampo, sugiriera que las acciones de la petrolera podrían ser puestas como garantía del fondo que buscan constituir para desmantelar el compañía. bola de peso de la entidad (las Leliq).
Uno de los posibles presidentes de YPF podría ser Javier Iguacel, quien fue ministro de Energía de Mauricio Macri durante apenas seis meses. El actual intendente de Capitán Sarmiento tiene buena relación con el presidente electo, con quien tenía afinidad por hacer de la baja de impuestos su principal bandera de gestión en el municipio.
La petrolera presentó hace 10 días sus resultados financieros trimestrales y mostró un fuerte impacto en sus ingresos por el retraso en los precios de los combustibles.
La empresa dijo que el valor de las ventas de diésel en el mercado local cayó un 4,6% respecto al segundo trimestre «debido a una contracción de los precios del 6,5%».
La situación económica del país pesó más para los inversores internacionales que las buenas noticias en materia judicial que tuvo YPF este año. En abril pasado, la petrolera se libró de una demanda millonaria por daños ambientales, tras un acuerdo de conciliación en tribunales internacionales por el caso Maxus.
Meses después, YPF también quedó fuera del fallo negativo contra Argentina por la expropiación del 51% de sus acciones, aunque recientemente los fondos Burford Capital y Eton Park apelaron la decisión del Distrito Sur de Nueva York.
Pese a todo esto, la acción de YPF no logró alcanzar el valor de US$ 18,44 que tenía el 8 de julio de 2019, previo al triunfo del actual gobierno en las PASO de ese año.

Corresponsal de Argentina, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.