Un equipo de investigadores de la Universidad de La Frontera (UFRO), liderado por el Dr. Ricardo Pérez Lucofue reconocido como el Mejor Equipo de Investigación de Chile en la VI Edición de los Premios a la Transferencia de Tecnología.
El premio, otorgado por la Red de Gestores de Tecnología (REDGT) en conjunto con Corfo y auspiciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, premió el desarrollo de la Sistema Integrado de Gestión de Intervenciones Diferenciadas “SIGID-MMIDA”una plataforma que facilita la gestión e implementación progresiva de la intervención socioeducativa en los programas de sanción adolescente ejecutados por SENAME Y Organizaciones Colaboradoras (OCAS).
“La intervención socioeducativa bajo sanción penal es altamente compleja, ya que su objetivo esreducir las conductas delictivas y mejorar las oportunidades de integración social, bajo estricto control judicial, que puede incluir la privación de libertad. El MMIDA ha mostrado evidencias de mejora en la efectividad de las intervenciones por parte de profesionales especializados, y el SIGID ha permitido estructurar el proceso de intervención, reduciendo el trabajo administrativo y generando indicadores de proceso, resultado, impacto y calidad del trabajo realizado, así como como información para la mejora continua en la gestión de programas; todo esto apoyado en el uso de herramientas de evaluación validadas científicamente por el equipo de investigación”, afirma el Dr. Ricardo Pérez Lucoque lideró el equipo formado por Dra. Paula Alarcón, Dr. Sergio Chesta, Dra. Alba Zambrano y Dra. Lorena Wenger.
Con el fin de contribuir a una mejor justicia juvenil para Chile, el equipo de investigación de la UFRO desarrolló la plataforma tecnológica SIGID-MMIDAcuyo diseño y funcionalidades cumplan con todos los requisitos del Modelo de Intervención propuesto por el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social de Jóvenes “SNRSJ» en lugar de SENAME, y que actualmente se encuentra en su último trámite legislativo; incorporando, además, el «archivo único» para la ejecución de sanciones propuesto por el mismo proyecto.
“Este es el segundo año consecutivo que recibimos este reconocimiento, también con una tecnología generada en el campo de la educación, las ciencias sociales y las humanidades. Esto ratifica el trabajo sostenido en el Departamento de Innovación y destaca la especialización de la Unidad de Transferencia de Tecnología, con el apoyo a este tipo de investigaciones que impactan directamente en los principales problemas que vive nuestra sociedad en la actualidad”afirma Franklin ValdebenitoDirector de Innovación y Transferencia de Tecnología del UFRO.
los Unidad de Transferencia de Tecnología de la Universidad de La Fronterarecibió el premio en la categoría OTL – Alto impacto donde destaca la oficina de transferencias y licencias de la OVNI (OTL) por los resultados obtenidos en su gestión y el impacto que las tecnologías UFRO transferidas han tenido en la sociedad.
Impacto social
Según los expertos, el problema no estaría solo en el modelo de intervención, sino también en los profesionales encargados de realizar las intervenciones. Esto se debe a que es necesario un alto nivel de especialización profesional y una gran estructuración de la acción que se planifica caso por caso.
“Su implementación se realiza a través de una especialización que tiene una duración de 18 meses y conforma el Modelo Multidimensional de Intervención Diferenciada, MMIDA, el cual se organiza en tres fases: La primera se denomina ‘Diferenciación’, aplicando 6 instrumentos de diagnóstico en un modelo de entrevista especializada; el segundo es ‘Profundización’, donde a través de 4 instrumentos se determinan trayectorias delictivas y se crean planes de intervención diferenciados; y la tercera de ‘Intervención Diferenciada’, instancia en la que se ejecuta el plan, realizando reevaluaciones de seguimiento y diagnósticos específicos de acuerdo a los focos de intervención, y con el fin de ajustar las acciones y dar seguimiento a los casos”Explique Pérez-Luco.
El uso de la herramienta tendrá un impacto directo en los profesionales que laboran en el sistema e indirectamente en los menores infractores, que cursan los distintos programas que determina la ley. Asimismo, implicaría una serie de beneficios como el desarrollo de capital humano calificado, mejoras en los programas de intervención, aumento de la conducta adaptativa de los adolescentes, reducción de la reincidencia delictiva, generación de nuevos empleos y desarrollo de diferentes niveles de intervención.
Para desarrolladores de SIGID-MMIDAReducir la delincuencia adolescente tiene un impacto sistémico en la seguridad de nuestro país. Por ello, iniciativas como la del equipo Ufro, encaminadas a favorecer y promover un sistema de intervención eficiente y de calidad en las sanciones penales, son de gran valor para impulsar el desarrollo general de Chile.

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.