mayo 30, 2023

martes, 04 de diciembre de 2018

La guerra en el segmento de llamadas tiendas de convenienciacalificada por su cercanía e inmediatez al consumidor, inició en 2016. Si bien las tiendas Masivas, la propuesta de Supermercados Peruanos (Intercorp) para este segmento, ya llevaba algunos años en el mercado, es con el lanzamiento Lácteos+ (Lindcorp) que el sector comenzó a dinamizarse, no solo por su promesa moderna, sino sobre todo por la ambición y escalabilidad de la inversión. La entrada de la cadena mexicana Oxxo, y los planes de masificación de ¡Listo! (Primax), no hacen más que reconfirmar el enorme potencial que existe en esta zona, que este año copa el 15% de la cuota de mercado del retail según cifras de Kantar Worldpanel.

En respuesta a este escenario, las cadenas de supermercados van sumando nuevas líneas a sus respectivos portafolios, como es el caso de Tottus con Tottus Vecinos, que nombra un problema que ha terminado convirtiéndose en una oportunidad para el canal moderno. Debido a la escasez de terrenos, así como a las dificultades para agilizar los procesos de inversión en coordinación con las autoridades locales, las cadenas de supermercados no se han expandido con la rapidez prevista, lo que complica su crecimiento. Por otro lado, este canal, desde hace varios años, no ha podido superar su penetración, que se estancó en el orden del 40%. Si hace 10 años pensabas que era el final bodegas tradicionalesesto no sucedió.

Para karen lozada, gerente general de OnRetail, los supermercados no captaron entre el público en general respecto a las compras diarias debido a que el mercado es sumamente tradicional, y se apoya en la pulpería o mercado de barrio, por lo que este segmento no solo seguirá consolidándose a lo largo de 2019, sino que ver la entrada de otros microformatos dirigidos al mismo público, personas de áreas urbanas con dificultad para acceder a grandes centros comerciales, como ‘convenience malls’ o ‘strip malls’. Si bien este formato no es nuevo en Lima ni en el resto del Perú, se agregan otros conceptos que no estaban incluidos en la oferta en el pasado, como el entretenimiento. Este es el caso de Qhatu Plaza, un proyecto de OnRetail, que operará oficialmente a partir del 18 de diciembre en Santa Clara, Ate. En sus 4.000 metros cuadrados habrá salas Cineplanet y un mercado mayorista.

QUÉ A NOSOTROS DESDE HASTA EN UN FUTURO?
Los próximos años no solo serán testigos de cómo se multiplicarán las tiendas de conveniencia, ¡de la mano de Mass, Tambo, Liso! Y Oxxo, pero cada vez veremos más inversiones en centros comerciales de conveniencia, dada la demanda insatisfecha en este segmento. “Éstos estarán ubicados en zonas estratégicas de la ciudad, con miras a captar la atención de los vecinos de las áreas de influencia. Este modelo de negocio ofrece una oferta comercial variada, dirigida a los gustos y necesidades de los residentes. No compiten con los centros comerciales, sino que los complementan. Son compactos, pero tienen una distribución eficiente, un mercado en el sótano, que ofrece una variedad de productos a precios de mayorista, lo que beneficiará a los vecinos que están cerca”, explica Lozada.

Si en el 2017 las tiendas de conveniencia sumaron 374 millones en el Perú, se estima que en el Perú estas alcancen los 725 millones en el 2022. En el caso de las ventas, estas pasarán de S/ 156 millones en el 2017 a S/ 694.7 millones en el 2022. En En el caso de las estaciones de servicio, estas seguirán creciendo, pasando de 523 en 2017 a 723 en 2022, según datos proyectados por Euromonitor International.

PROPUESTA CONVENIENTE
Los centros comerciales de conveniencia se construyen en áreas donde no se pueden construir grandes centros comerciales, pero se necesita una propuesta de valor que ofrezca precios bajos, entretenimiento y una variada oferta gastronómica. mientras que un Centro comercial demanda al menos 20.000 metros cuadrados, los centros comerciales de conveniencia necesitan alrededor de 4.000 metros cuadrados. ¿Qué otras características poseen estos centros?

PANEL GRAMO: CEO PRONÓSTICO 2019
En la última edición de Panel G: CEO Forecast 2019, directivos de las empresas más importantes del país analizaron y comentaron las expectativas de la economía peruana para el 2019. Encuentra este suplemento gratuito en tu Revista G.

ESPACIO PATROCINADO

Continuar leyendo este Titular: Tiendas 24/7: el retail moderno que se afianza en Perú