octubre 3, 2023

Él Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre cayó 2,5 por ciento respecto a igual mes del año pasado, informó el Banco Central, con lo que el indicador registró su Tercer descenso consecutivo.

La caída fue menor a la esperada por los expertos, quienes anticiparon una contracción de hasta 3,4 por ciento para el undécimo mes del año.

El informe de la entidad emisora ​​detalla que la serie desestacionalizada disminuyó 0,8 por ciento respecto al mes anterior y cayó 2,1 por ciento en 12 meses.

El Banco Central explica que el resultado del Imacec se explica por el caída en el comercio y la industria manufacturera. En tanto, la caída en términos descentralizados estuvo determinada por el desempeño de la minería.

En detalle, la actividad comercial presentó una disminución de 8.8 por cientoresultado explicado por el comercio al por menor, “destacándose las menores ventas en supermercados, tiendas especializadas de ropa, calzado y equipo para el hogar y grandes superficies. Por su parte, el comercio al por mayor presentó caídas en la mayoría de sus renglones, con ventas de menaje de casa y materiales de construcción”. los de mayor incidencia».

“SIGUE LA TENDENCIA PREVISIBLE Y NECESARIA”, DIJO MARCEL

Él Ministro de Hacienda, Mario Marcelanalizó que «no hay una aceleración de la caída de la actividad», sino que «Se está siguiendo la tendencia que era más o menos predecible y necesaria para bajar las presiones inflacionarias».

«Por supuesto que vamos a seguir viendo cifras negativas de 12 meses durante varios meses más y, a partir de ahí, en el segundo trimestre de 2023 empezaremos a ver cifras positivas y un repunte de la actividad», proyectó.

ANÁLISIS DE EXPERTOS

arturo claroun economista de Econsult, argumentó que «En el escenario nacional seguimos en etapa de ajuste, con tasas altas, muy bajo índice de confianza y cada vez menos liquidezmientras que en el escenario internacional, la actividad económica mundial continúa oprimida por la guerra, el Covid, la crisis inflacionaria mundial y tasas cada vez más altas, lo que frena el sector exportador”.

«Econsult proyecta que el crecimiento negativo mes a mes continuará hasta abril y luego comenzará con una recuperación bastante moderada, cerrando 2023 con una contracción del PIB de alrededor del 2 por ciento», preciso.

benjamin castilloEl estratega de mercado de XTB Latam, afirmó que “efectivamente, las expectativas económicas eran que tendríamos un Imacec superior al mostrado, por lo que no es una noticia positiva. Sin embargo, recordemos que el Banco Central ya esperaba que el 2023 fuera un año complejo y esto ya se iba a empezar a manifestar durante el último trimestre de 2022porque se han dejado de lado los estímulos, muchas ayudas que se recibían ya no se están recibiendo y están intentando enfriar la economía con los tipos de interés tan altos que tenemos actualmente”.

«Sin embargo, la caída fue bastante sorprendente y esto nos dice que podríamos tener un cierre menor al esperado en términos de crecimiento económico”, agregó.

Por su parte, el académico de la Universidad Autónoma Esteban Viani indicó que “es de esperar, el Banco Central está enfocado en bajar la inflación en este período y para eso hay que bajar la actividad económica, parar la maquinaria. Ahora, lo que puede ser preocupante es la caída de la actividad minera y por otro lado la gran contracción que se ha visto en el retail, y el área de servicio también se detuvo, por lo que definitivamente estamos viendo una desaceleración general en la economía».

El gerente de estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Bernardita Silvaaseguró que «en el sector comercio se puede apreciar que lo que más se ha visto afectado es el comercio al por menor, tanto supermercados, tiendas especializadas, que caen con fuerza en noviembre. De hecho, según datos del INE, en el sector minorista se registra una caída del 5,9 respecto a octubre y una caída superior al 15 por ciento anual, acumulando el sector minorista en lo que va de año una caída del 4,6 por ciento”.

Continuar leyendo este Titular: Tercera caída consecutiva: El Imacec de noviembre fue de -2,5%