Aunque en las últimas semanas se han registrado lluvias en varios puntos de México, la Temporada de huracanes 2022 ha sido menos activo hasta el momento en comparación con los dos últimos, pero ya se ha informado que de todos modos se esperan por encima de lo normal, por eso es importante que la población sepa cuántos fenómenos meteorológicos de este tipo están formará en el atlántico después actualizar de pronóstico.
Cabe recordar que un huracán Es una forma severa de tormenta tropical, que produce fuertes vientos, abundantes lluvias y tormentas eléctricas, por lo que son capaces de causar daños catastróficos, no solo en lo material, sino también se pierden vidas, por lo que es importante que la población se previene, pues si bien las localidades cercanas a las playas pueden convertirse en las de mayor riesgo, en otras entidades pueden ocurrir inundaciones y derrumbes.
A temporada promedio tiene 14 tormentas con nombre, de las cuales siete se convertirán huracanes y tres de ellos de los más poderosos, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). El año pasado hubo 21 tormentas con nombre, un récord de 30 en 2020 y 18 en 2019. Aunque se esperaba un número aún mayor en 2022, ahora ha habido un importante actualizar.
¿Cuántos huracanes se formarán en el Atlántico tras la actualización de las previsiones?
NOAA hizo el actualizar de su perspectiva sobre Temporada de huracanes 2022informando que ahora el pronóstico es que ahora lo que va a estar en el atlántico entre 14 y 20 tormentas con nombre, en lugar de entre 14 y 21 que estimaban hasta hace unos meses. Además, es importante mencionar que hasta el momento han sido tres: Alex, Bonnie y Colin.
antes de esto pronósticolas próximas tormentas se estiman entre 6 y 10 podrían volverse huracanes de categoría I y II, y otros 3 a 5 más se desarrollarán como huracanes en categoría III, IV, V o vientos mayores a 250 km/h.
El punto más alto de la temporada de huracanes Suele ser en los meses de septiembre y octubre. Entonces, suele haber una pausa entre julio y principios de agosto, por lo que es hora de empezar a anticiparse y estar atentos a los próximos anuncios que hagan las autoridades meteorológicas.

Corresponsal de México, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.