Este 6 y 7 de agosto tendrá lugar en el Solicitud Escuela Secundaria el primero Festival de Oficios y Artes Gráficas Kontrabandouna gran fiesta que busca celebrar las artes y las actividades artísticas, generando un espacio de encuentro entre creadores y públicos para fomentar la interacción, el diálogo y la participación cultural en un formato abierto a la comunidad.
Con más de siete años de experiencia desde la autogestión, el grupo contrabando -integrada por directivos del sector gráfico, las artes escénicas y la música- cuenta por primera vez con la financiación del Fondart Regional para el desarrollo de lo que pretende ser “un gran evento en torno a los procesos creativos y el trabajo artístico en vivo”, prevista para el fin de semana del Día del Niño y con múltiples actividades paralelas a la feria principal, que contará con más de 80 stands de creadores nacionales.
«El festival busca generar una instancia de visibilización y valoración de las artes gráficas y los oficios artísticos de nuestro territorio; y por otro lado, aspira a consolidarse como un evento gratuito, inclusivo y abierto a la comunidad, para que las personas puedan conocer el trabajo que hay detrás de cada pieza y expresión artística»explican sus organizadores, quienes además invitan a la comunidad de artistas locales a participar de la feria “como un espacio de intercambio de saberes, técnicas, saberes”, que busca contribuir al mismo tiempo a la reactivación del sector cultural.
Programación musical, talleres gratuitos y prensa en directo
El eje vertebrador del festival será la “Feria de Artes Gráficas”, donde se podrán visitar los diferentes puestos dedicados a distintas disciplinas como la serigrafía, el grabado, la ilustración, el dibujo o el cómic; I?cios como el arte textil, diseño de vestuario, complementos, cerámica, fotografía, entre otros. Una amplia variedad
de expositores conforman el cartel de este primer festival, donde el arte no sólo estará a la venta, ya que el propósito de la organización es «invitaros a recorrer la feria como muestra de la creación local», un recorrido que garantizan como experiencia enriquecedora y significativa para todos los asistentes.
Además, el festival contará con una gran cartelera de talleres, entre los que destacan un taller de letras Y señales a cargo de póster; Taller de mascarillas para niñosjunto a nicole salgado; ilustración con Sol Díaz; o el Taller de creación de personajes. con MiniBeca; entre otros.
En cuanto a las intervenciones artísticas que se repartirán a lo largo de ambos días, la instalación de un «impresión en vivo» en el patio del Liceo de Aplicación, instancia en la que participarán más de una decena de proyectos relacionados con la serigrafía, la xilografía y la impresión tipográfica. El propósito de esta instalación es que las personas puedan interactuar con herramientas, materiales y conocer las metodologías que utilizan los artistas para llegar a sus resultados, dando la oportunidad de expresarse no solo a quienes exhiben su trabajo, sino también a la audiencia.
«El espíritu de Kontrabando es celebrar la artesanía y las artes gráficas como una forma de rescatar lo analógico y lo hecho a mano, como una forma de resistencia en esta era de digitalización. Por eso tratamos de mostrar los procesos creativos en directo para que la gente descubra la magia, se sorprenda y pueda valorar todo el trabajo que hay detrás de cada creación»concluye la organización.
Durante ambos días, el festival contará con un escenario donde se presentarán bandas en vivo y diversos espectáculos para toda la familia, programación que se podrá encontrar en los diferentes canales digitales de la organización: @feria_kontrabando en Instagram y en la página web www.kontrabando.cl.

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.