Sorpresa: Imacec de agosto no presentó variación

El Banco Central anunció este lunes que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto no presentó variación en comparación con el mismo mes de 2021, lo que sin duda sorprendió a los expertos que esperaban una contracción.

Según la agencia, serie desestacionalizada aumentó 0,6% frente al mes anterior y no tuvo variación en doce meses.

“El resultado del Imacec estuvo explicado por el crecimiento de las actividades de servicios, compensado por las caídas de la minería y el comercio. Por su parte, el crecimiento del Imacec en términos desestacionalizados estuvo determinado por el desempeño de los servicios, en particular de la educación, dice el Banco Central.

Con respecto a Imacec no minero, registró un crecimiento de 1,3% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados lo hizo un 0,7% respecto al mes anterior.

ANÁLISIS POR ACTIVIDAD

los producción de bienes presentó una caída de 1,8%, explicado por el desempeño de la minería y la industria, que tuvieron disminuciones de 7,5% y 3,3%, respectivamente. Por el contrario, el resto de bienes presentó un crecimiento del 4,1%; sin variación respecto al mes anterior en términos desestacionalizados.

los la actividad comercial tuvo una disminución de 10,5%; En el comercio minorista se destacaron las menores ventas en grandes superficies, y en el comercio mayorista se destacó la caída en las ventas de maquinaria y equipo. Caída del 2,1% respecto al mes anterior según datos desestacionalizados.

los los servicios crecieron un 4,4%, explicado por el rendimiento de servicios personales, en particular educación, destacando también la contribución de transporte y servicios comerciales.

En cuanto a las cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron un crecimiento del 1,9% respecto al mes anterior; resultado afectado por la recuperación de los servicios educativos.

LOS ECONOMISTAS REACCIONAN

Felipe Ramírezeconomista jefe de Coopeuch, explicó que «el resultado se explica principalmente por la buen dato que tuvieron los servicios, que tuvieron un alto registro interanual del 4,4%. Otros sectores, sin embargo, no corrieron la misma suerte, como el comercio, que tuvo su carta de caída mensual consecutiva, donde se destacaron las menores ventas en grandes superficies y la caída en las ventas de maquinaria y equipo.

«Con todo, la economía continúa su proceso de ajuste, aunque a un ritmo que difiere entre sectores. Esperamos que a partir del cuarto trimestre del año se intensifique el ritmo de caída, finalizando 2022 con un crecimiento del PIB en torno al 2%”, dijo.

Por su parte, el economista gabriela clevio dijo que “me parece que lo más importante es el contraste que existe entre lo que esperaban algunos economistas, que habían hablado de una contracción entre 1 y 1.5%, pero también me parece importante decir que así fue el Imacec desde la caída del 2,8% en febrero de 2021. También hay que ponerlo en el contexto de que la desaceleración de la economía chilena sigue consolidándose».

ESCENARIO DE PRESUPUESTO

El dueño de Hacienda, Mario marceldestacó que “para la elaboración del Presupuesto 2023, el escenario macroeconómico contempla que tras la desaceleración prevista para 2022actividad económica comienza a recuperar una senda de crecimiento en 2023″.

“Trabajamos por una política económica y financiera adecuada a nuestro tiempo, a las demandas e inquietudes ciudadanas, una política económica que sea capaz de dar bases sólidas y estables a las transformaciones emprendidas por el presidente Boric, y con voluntad de escuchar, explicar y dialogar en beneficio de las grandes mayorías nacionales”, agregó.

Mientras tanto, luego de participar en una sesión de la Comisión Conjunta de Presupuestoexplicó que estos resultados del Imacec indican que «la economía continúa ajustándoselo está haciendo más suavemente de lo que muchos habían anticipado».

“Al mismo tiempo, las políticas públicas han movilizado recursos e iniciativas para amortiguar el impacto en los sectores de menores ingresos y en el empleo. Así que estamos teniendo una combinación mucho mejor«, valoró el titular de la cartera fiscal, quien en todo caso advirtió que «eso no significa que no vayamos a seguir teniendo un ajuste durante el resto del año, el último trimestre es probablemente el más negativo«.

En su discurso ante la comisión, Marcel informó que se espera que el PIB se expanda un 2,2 por ciento en 2022 y que el próximo año se calcula una contracción de la actividad del 0,5 por ciento.

Cifras del Imacec impactaron en la cotización del dólar en esta jornada, cerrando…

Continuar leyendo este Titular: Sorpresa: Imacec de agosto no presentó variación


Publicado

en

por

Etiquetas: