serge masa se convirtió este miércoles en el nuevo Ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Naciónluego de ser juramentada en el Museo del Bicentenario por el Presidente de la República, Alberto Fernández.
Después del acto ceremonial, serge masa Acudió al microcine del Palacio de Hacienda para transmitir su primer discurso oficial al frente de la cartera, el cual estuvo enfocado en la nueva batería de medidas económicas con las que iniciará su gestión.
Según la explicación de serge masa, El nuevo programa económico de la nación girará en torno a cuatro ejes centrales: “el orden fiscal, el sostenimiento del superávit comercial, el fortalecimiento de las reservas económicas del Estado y el desarrollo social con inclusión”.basado en “la inversión, las exportaciones, la producción nacional y el mercado interno” como motores fundamentales del progreso.
nueva orden fiscal
En materia de orden fiscal, el recién nombrado Ministro de Economía explicó que en el corto plazo se tomarán cuatro medidas:
- Cumplir con la meta del 2.5 del déficit primario del sistema público nacional establecida por el presupuesto oficial 2022.
- No utilice los adelantos del Tesoro por el resto del año. Al respecto, el lunes se devolverán al Banco Central (BCRA) unos 10.000 millones de dólares para incorporar a sus reservas, medida que esperan mantener en los próximos meses.
- Seguirá rigiendo el congelamiento de la planta estatal para todos los sectores de la Administración Pública Nacional Centralizada, que había sido impuesto por la ahora exministra, Silvina Batakis.
- Como cuarto y último punto, se acordó mantener todos los recortes a los subsidios al consumo de energía.
En palabras de Massa, la nueva segmentación del Estado mostró que «unos 4 millones de hogares argentinos no solicitaron mantener los subsidios energéticos», frente a unos 9 millones que sí lo solicitaron. Para este grupo, el Gobierno va a impulsar un programa de ahorro energético y solo se subvencionará la mitad de sus gastos.
No podemos continuar con un esquema en el que quienes más gastan en agua y energía reciban más subsidios.
El superávit comercial
Durante su discurso, serge masa También precisó las medidas económicas a tomar con respecto al superávit comercial que, a su juicio, ayudará a “aumentar las exportaciones” y “controlar las importaciones”.
- Impulsar por DNU los regímenes para los sectores de agronegocios, minería, hidrocarburos para el aumento de la producción y economía del conocimiento.
- Todas aquellas empresas que incurran en delitos de sobrefacturación de productos exportados e importados serán denunciados ante los tribunales argentinos y norteamericanos, pero antes se les dará un plazo de 60 días para subsanar los supuestos “errores de sobrecosto” ante la Aduana.
- Se creará un sistema de crédito a tasas promocionales, así como un esquema de garantía para los principales exportadores. Esto, con el fin de impulsar la producción nacional y la inversión extranjera.
- Además, se promoverá un sistema de trazabilidad del comercio exterior para un mayor control y transparencia en el uso de divisas para las importaciones.
Fortalecimiento de reservas
- Se acordó crear un anticipo de exportación para las cadenas de valor de las industrias pesquera, agrícola, minera y de otros insumos, que ingresará en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares, los cuales serán pagados directamente a las reservas de la BCRA.
- También se evalúa un desembolso neto de 1.200 millones de dólares con organismos internacionales para los programas vigentes y en estudio. Además, se firmará con CAF un desembolso de 750 millones de dólares adicionales para la creación de un nuevo programa.
- 4 Repo ofrece fortalecer reservas y recomprar deuda soberana.
Esta noticia se está actualizando.

Corresponsal de Argentina, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.