
Será a finales de agosto cuando el año escolar 2022 a 2023 y el Ministerio de Educación Pública (SEP) implementará algunas modificaciones a su sistema educativo, ya que hace unas semanas se anunció que el escuelas de educación básica tendrá horario extendidopor lo que los estudiantes y los padres se preguntan si esto será requerido en todos los planteles.
En primer lugar, hay que explicar que el SEP dio a conocer que el horario extendido en las escuelas del país existe un programa denominado La Escuela Es Nuestra (LEEN) y con él se busca reemplazar la modalidad de tiempo completo, que desapareció durante la pandemia del COVID 19.
El programa LEEN propone una extensión de calendario en clases presenciales, que pasarán de seis a ocho horas totales diarias, con el fin de fomentar el aprovechamiento del tiempo de la escuelas preescolar, primaria y secundaria para la año escolar 2022 a 2023. Asimismo, busca atender el rezago educativo y social provocado por la pandemia del coronavirus.
Con el establecimiento de este horario, el docente planificará y organizará actividades con fines pedagógicos y utilizará el tiempo extracurricular de manera más eficiente. Además, favorece y enriquece la integración de estudiantes y docentes con su comunidad.
Para el próximo calendario escolar SEP, los estudiantes del nivel básico podrán reforzar sus conocimientos en las siete áreas básicas de aprendizaje. Sin embargo, las autoridades han aclarado que no todas las escuelas tendrán este horario extendido y publicaron una lista para consultar qué campus tendrán esta adecuación; Además de que ya han anunciado si será requerido o no para dichas instituciones públicas.
¿Es obligatorio el horario extendido en las escuelas para el año escolar 2022 a 2023?
los SEP ha indicado que el horario extendido no será requerido en todos los escuelas para él año escolar 2022 a 2023ya que se implementará en escuelas escuelas públicas de educación básica de un turno ubicadas principalmente en zonas marginadas.
Cabe mencionar que el incremento de horas no será igual para todos los niveles escolares, sino que el esquema será el siguiente:
- Preescolar: hasta 3 horas extra por día.
- Primaria: de 1 a 4 horas más diarias.
- Secundaria: hasta una hora extra.
Junto al SEP destaca que cada escuela tendrá la decisión de implementar o no el horario extendido. Así que aunque aparezca en la lista oficial, no será requerido adoptar esta nueva modalidad prevista para el año escolar 2022 a 2023.
Ante esto, el escuelas del programa LEEN recibirán recursos para mejorar las condiciones de infraestructura física, equipamiento y material didáctico. Además, estas instituciones ofrecerán servicios de alimentación para los estudiantes, como fue el caso de la escuelas tiempo completo.
Además, para aclarar la duda de cuáles son los escuelas que van a tener horario extendidola SEP ha lanzado una página donde se puede ubicar por estado, cuáles son los planteles que contarán con esta modalidad. Solo es cuestión de hacer clic en la entidad federativa, y se desplegará una tabla con las escuelas listadas en el programa LEEN.

Corresponsal de México, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.