
En el marco del Día del Niño que se celebra este fin de semana, una de las fechas más importantes para el sector comercial, Expertos encendieron las alarmas por el aumento del mercado informal e hicieron un llamado a preferir las compras en los lugares establecidos.
Según datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), entre enero de 2021 y junio de este año, el Servicio Nacional de Aduanas ha confiscado más de 7 millones de productosalcanzando un valor de 28 millones de dólares.
En tanto, desde el Servicio de Impuestos Internos (SII) informaron que existen cerca de 47 mil almacenes en la Región Metropolitana con juguetes, zapatos y accesorios para celulares. De todos estos productos, 1.800 pertenecen a contribuyentes que presentan vacíos o anomalías reiteradaslo que podría facilitar el comercio informal en el país.
A ello se suma que durante 2020 la falta de pago del IVA se ubicó en el 19 por ciento de la recaudación tributaria, que es el nivel más bajo de evasión desde 2007 y que se da -según explicaron- en gran parte por la implementación del boleto electrónico.
Ante estas cifras, el presidente de la CNC, ricardo meweshizo un llamado a «comprar en el comercio establecido», destacando además que en estos locales «las personas tendrán la oportunidad de reclamar sus derechos«.
«El llamado es que apoyemos el comercio formalque da empleo, buena remuneración, acceso de los trabajadores a la seguridad social y también, por qué no decirlo, apoyo a nuestra economía, que hoy tiene indicadores bastante magros”, señaló.
El dirigente gremial también indicó que cuando compras en el comercio informal estás financiando a las mafias que abastecen el comercio ambulante.
EL COMERCIO ILEGAL TAMBIÉN DESTACA EN LAS COMPRAS ONLINE
La CNC también reveló cifras de comercio electrónico en el país, destacando que del total de transacciones digitales realizadas en el primer trimestre de 2022, en 11.1 por ciento eran informalesdos puntos porcentuales por encima de lo reportado en el cuarto trimestre de 2021.
Al comparar con el primer trimestre de 2020, en tanto, el monto gastado en compras informales refleja un incremento de 189 por ciento.
El gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago, Jorge palanca, indicó eso «hubo un aumento muy fuerte del comercio electrónico en general. Eso quiere decir que dentro del comercio electrónico, y en ocasiones se duplicó, triplicó o cuadriplicó en algunos rubros, también ha habido un crecimiento en esas tasas en el caso del comercio informal”.
“Estas tasas, aunque aún deben actualizarse, indican que el aumento de esta actividad probablemente ha sido al menos tan importante como el comercio electrónico en general«, él advirtió.

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.