
Abierto al público de forma gratuita durante 10 días en enero, el Feria Internacional del Libro del Biobío regresa con más de 100 actividades programadas, 100 expositores, 200 sellos editoriales y más de 80 autores. Una segunda versión que busca ser un encuentro de diálogo, reflexión y creación literaria que crezca, tanto en jornadas como en programación, debido al éxito de la versión inicial y a la necesidad de contar con espacios de encuentro y desarrollo de la cultura y la ciudadanía.
El programa FILB ya está disponible en su sitio web https://www.filbiobio.cl/ y en esta oportunidad ofrecerá una oferta programática diversa que se dividirá en tres áreas: la primera, el área de literatura, novela nacional y universal . El segundo, el área editorial universitaria, y el tercero, el área infantil y de narrativa gráfica e ilustración.
La charla inaugural de la Feria estará a cargo del escritor y novelista Hernán Rivera Letelier, recientemente nombrado Premio de Literatura 2022. Junto a él, entre los autores destacados para esta versión se encuentran; Rosabetty Muñoz, poeta residente de la Cátedra Gonzalo Rojas de la Universidad de Concepción; Manuela Rodríguez, cofundadora de editorial Kalandraka, de España; Jorge Volpi, escritor mexicano, Premio Alfaguara, Gabriel Salazar Vergara, historiador y filósofo, Premio Nacional de Historia 2006, entre otros.
Según comentó el Gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz, «la FILB cuenta con el apoyo y financiamiento del gobierno regional porque es un evento que no solo involucra a los intelectuales, sino que acerca la cultura, el conocimiento y la literatura a la comunidad y también una plataforma y escaparate para editoriales, sellos y autores locales, además es un evento que da trabajo a muchas personas, no solo a quienes trabajan en la feria, sino a toda la cadena productiva presente, es parte de una apuesta por la cultura y identidad regional, como lo son la promoción de orquestas juveniles, el festival Rock en Conce y otras iniciativas”.
Una vez más, la FILB se realizará en el marco de la Escuela de Verano de la Universidad de Concepción “Voces, imaginarios y territorios”, que mantiene el espíritu transformador y vanguardista de sus primeras versiones impulsadas por el destacado poeta Gonzalo Rojas Pizarro.
En este sentido, el Rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra Rubilar, destacó que “esta segunda versión del FILB contará con una rica programación cultural, que reunirá a más de 80 autores y agentes del mundo editorial en más de 100 actividades programadas para el público, como mesas de debate, charlas o presentaciones, presentaciones de libros, diálogos con actores relevantes, actividades artísticas para la familia y para los niños y niñas, entre otras iniciativas pensadas para todos los públicos, que se desarrollarán en los cinco escenarios organizado en el Campus Concepción”.
La Feria Internacional del Libro del Biobío busca ampliar sus márgenes de convocatoria e impacto, cimentando el camino para posicionar la iniciativa como epicentro nacional e internacional de la actividad editorial y del libro durante la temporada estival, además de ser un promotor del turismo y la actividad económica en el nivel territorial.
Si quieres saber más en detalle sobre cada una de las actividades: La información y programación oficial la puedes encontrar en www.filbiobio.cl.

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.