
Durante casi siete horas, un equipo de cirujanos maxilofaciales del Complejo Asistencial Dr. “Víctor Ríos Ruiz” de Los Ángelescompuesto por el Dr. Mario Ramírez, Dra. Ana Guzmán y el Dr. Luciano Monrroy ellos ejecutaron un Cirugía ortognática de alta complejidad a un joven angelino de 27 años, lo que mejorará significativamente su calidad de vida, permitiéndole además tener un mejor desarrollo personal y social.
La intervención quirúrgica tuvo como objetivo corregir problemas relacionados con su estructura facial. Por ello, el primer cirujano, el Dr. Ramírez explicó que “La operación salió como estaba previsto, y lo que se hizo con este paciente es que tenía una anomalía dentomaxilar, por lo que se adelantó un maxilar y se reposicionó la mandíbula a la relación de mordida estable que tenemos desde la ortodoncia”.
En la misma línea, la doctora Ana Guzmán explicó que “Durante la visita de este jueves la paciente se encuentra impecable, sin complicaciones. Así que estamos muy contentos con el resultado de la cirugía en sí y también con el resultado estético como resultado de la intervención, aunque no son los fines, pero sí tiene una repercusión intrínseca en la técnica y la planificación porque se utilizan parámetros de belleza ideales”.
La llegada del cirujano Luciano Monroy al servicio de odontología trajo consigo la incorporación de tecnología de punta para realizar este tipo de cirugía utilizando un método digital para modelar y visualizar la programación de la intervención, en tal sentido el profesional detalló: “Tratar de brindar todo lo que es planificación tridimensional desde un escáner para cargar las imágenes en un programa, y realizar la cirugía a través de la computadora y no con modelos de yeso como se hacía antes”.
Por su parte, el(los) jefe(s) del Centro de Costo de Odontología de la CAVRR, el ortodoncista doctor rodrigo proust comentó que, “No realizábamos este tipo de tratamientos porque no contábamos con un equipo de cirujanos y durante mucho tiempo se dejaba sin tratar a los pacientes que tenían anomalías dentomaxilares muy severas que requerían corrección quirúrgica, ya que requerían una cirugía mayor”.
la historia profesional “Desde el 2019 se empezó a tratar a estos pacientes, ya que el Centro de Salud adquirió un nuevo instrumento para realizar este tipo de cirugía (sierra de stryker) que fue enviado a Alemania para hacerse, pero con la pandemia quedó en suspenso, sin embargo , durante estos últimos meses estaba previsto retomar este tipo de intervenciones, que es una cirugía de alta complejidad y se realiza en el CAVRR.
Finalmente, el encargado de odontología adelantó que, con este procedimiento, unos 25 pacientes entre jóvenes y adolescentes podrán acceder a este tipo de cirugía, “lo que nos permitirá solucionar un problema de salud con un alto impacto en la autoestima del paciente, aumentando así su desarrollo personal” argumentó Proust.

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.