Qué opinan economistas y analistas internacionales sobre las nuevas medidas del Gobierno |

El nuevo ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció este miércoles una serie de importantes medidas en materia económica: fortalecimiento de reservas con la suma de US$7.000, mantenimiento de la meta de déficit fiscal de 2,5% acordada con el FMI, ajuste de subsidios y la reorganización de los planes sociales, entre otros.

La Universidad Austral convocó a los especialistas que participarán del próximo debate internacional «Programas de Estabilización Económica para la Argentina» para analizar los anuncios que marcarán el rumbo económico del país en los próximos meses.

Edmar Bacha, economista brasileño que instituyó el Plan Real para Brasil, señaló: “las medidas anunciadas van en una buena dirección, para recuperar la confianza en la conducción de la política económica argentina. Me recuerdan el Programa de Acción Inmediata anunciado por FH Cardoso en junio de 1993, antes del lanzamiento del Plan Real en diciembre de ese año”.

alfredo romano, Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Columbia y presidente de Romano Group, reconoció que “probablemente la volatilidad en Argentina continuará. Las medidas enumeradas no han sido contundentes en el plan fiscal, ni en el monetario«.

Por su parte, diana mondino, economista y exdirector general de Standard & Poors para América Latina, analizó: “para que sean efectivas, las medidas deben estar orientadas hacia tres objetivos simultáneos: reducir el gasto público, promover las exportaciones y reducir los pasivos del BCRA”. Y agregó: “es difícil lograr los tres objetivos rápidamente, pero al menos deben ir en esa dirección”.

Además, consideró que las medidas de corto plazo son «una paliativo” y será más eficaz cuanto antes se puedan intentar cambios estructurales. “No es justo que el nuevo ministro pretenda que hay cambios drásticos, pero tampoco son deseables los retrasos en su implementación”, admitió.

Finalmente, calificó de «positivo» que se soliciten más adelantos transitorios al Banco Central y que, además, restituirán $10.000 millones. “También el anuncio de que unificarán gran parte de los gastos de las áreas descentralizadas del Estado; Ojalá pueda hacerlo”, concluyó.


Continuar leyendo este Titular: Qué opinan economistas y analistas internacionales sobre las nuevas medidas del Gobierno |


Publicado

en

por