Las estimaciones se quedaron cortas de nuevo. Mientras el mercado prevé un IPC para octubre en torno al 0,9%, el índice se disparó 1,3 puntosacumulando una inflación de 5,8% en lo que va de año y 6% en doce meses. La consecuencia directa será evidenciada por la Unidad de Fomento (UF), que subirá $ 396 en un mes, acercándose a la $31 mil.
«El hecho de que tengamos una inflación del 6% en doce meses significa que el poder adquisitivo se ha deteriorado en ese 6%», explica Esteban Carrasco, director de Ingeniería Comercial de la Universidad de San Sebastián.
“La gente ya debe estar experimentando el impacto.. Con el mismo presupuesto alcanza para menos cosas, por ejemplo para ir al supermercado, para cargar combustible en el carro, entre otras”.
Dividendos y créditos
El académico también detalla que “los dividendos, aquellos contratos que son en UF, seguirán subiendo”. “Es posible que haya una restricción en el acceso a créditos hipotecarios”, agrega, ya que el Banco Central podría subir la tasa de interés antes de lo previsto para frenar la inflación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), siete de las doce divisiones que componen la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cuatro incidencias negativas y una no registró incidencia.
Entre los sectores con alzas en sus precios destacaron transportación (3,9%) y recreación Y cultura (7,8%). Esto podría causar Con mayor demanda durante el verano, irse de vacaciones también es más caro.
Continuar leyendo este Titular: Otra vez subió el IPC: los efectos de la inflación en el bolsillo

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.