
En el municipio de Tigre se desarrolla desde 2009 un proyecto educativo cultural comunitario orquestas infantiles juvenilesa través del cual se acerca a esta población al aprendizaje musical.
El programa es impulsado por la Subsecretaria de Cultura del municipio, hoy encabezada por Marilina Silva, y por el alcalde Julio Zamora. Además, el proyecto orquestas infantiles juveniles Está dirigida por Walter Castro, músico, docente, bandoneonista, ganador de un Grammy Latino, quien en entrevista para Minuto Argentina, nos contó cómo esta iniciativa ha transformado a la comunidad de Tigre.
Desde su rol de director, Walter coordina las siete orquestas infantiles juvenilesa través del cual se enseña a los niños y adolescentes a conocer e interpretar diferentes géneros musicales.
De esta forma, cada una de las agrupaciones se encuentran distribuidas en diferentes barrios del municipio, razón por la cual a cada una se le da también su nombre: Orquesta y Camerata de Cuerdas de Rincón del Milberg; Orquesta de Música Popular Latinoamericana Ricardo Carpani dirigida por Ricardo Rojas; Orquesta de Cuerdas Benavídez y Camerata.
Además, está la Orquesta de Música Popular Latinoamericana Baires-Bancalari; la Orquesta de Música Popular Delta; Orquesta de Cuerdas del Barrio Almirante Brown en Tigre Sur; y la Orquesta de Música Popular Latinoamericana de Troncos del Talar.
Cada una de estas agrupaciones musicales está formada por niños y jóvenes de entre 6 y 18 años, aunque hay algunos talentos que superan, por poco, esta edad. Qué el objetivo del programa es acercar a este público a diferentes estilos musicalescuatro de los grupos interpretan géneros populares, es decir, música latinoamericana y folklore argentino.

Por su parte, los otros tres grupos interpretan música clásica, aunque Walter señala que estos orquestas “no alcanzan para ser sinfónicos, porque les faltan los vientos”, es decir, instrumentos como el clarinete y la flauta.
El músico explica que, desde el municipio, quisieron crear este programa con el propósito de promover una experiencia educativa y cultural entre los jóvenes y niños de la comunidad y que, gracias a su éxito, a lo largo de los años, quienes antes eran estudiantes , al crecer, se han convertido, por ejemplo, en asistentes de enseñanza.
Asimismo, esta iniciativa se ha convertido, para muchos de sus participantes, en un acercamiento al camino de la música, que no solo ha transformado sus vidas, sino también la de sus familias y la comunidad en general, que cada día se apoya y se involucra más en esta trabajar.
A medida que el programa ha crecido, también lo han hecho las clases; incluso se han incorporado nuevas cátedras para brindar a los alumnos una experiencia y enseñanza más completa e integral.
Además, el municipio ha comprado instrumentos, que se entregan a los estudiantes en calidad de préstamo. para que puedan practicar todo lo aprendido en clase y, así, tener un acercamiento más profundo con su herramienta de trabajo.
Además, hoy, cada orquesta Cuenta con un tutor, cargo que ocupa un alumno adulto, y que sirve de puente y enlace entre docentes, alumnos, padres y todos los agentes que integran el programa.

Por ello, Walter destaca el alcance que ha tenido esta iniciativa para toda la comunidad, ya que, además del enfoque musical y cultural que tienen los estudiantes, muchos también han convertido esta oportunidad en una fuente de trabajo o inspiración para su proyecto. de vida.
“La música no solo es un techo de contención y, por supuesto, tiene que ver con la cultura y la calidad de vida, con una visión diferente del mundo y de la realidad; pero además, este programa tiene contención social”, dijo el músico en diálogo para este diario.

Ello, ya que la educación musical en orquestas aborda un enfoque que no es sólo artístico, sino también social y, gracias al impacto que genera en todos los que están vinculados, también ha fomentado el sentido de pertenencia a la comunidad y al municipio.
Por ello, con el objetivo de llegar a más niños y jóvenes, el programa da prioridad a las poblaciones que tienen menos posibilidades de acceder a formaciones de este tipo; Pues además de poder participar en los ensayos orquestales como tales, también reciben instrucción sobre el instrumento que tocan.
Aunque algunos estudiantes vienen con algo de experiencia al orquestas, la gran mayoría no lo tiene, por lo que aprenden a tocar el instrumento de su interés desde cero y todo lo que significa ser parte de un grupo como estos; siempre acompañados de profesores y personal…

Corresponsal de Argentina, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.