Según un estudio publicado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC)solo venta online de los venta minorista durante el primer trimestre de este año se dispararon un 195,8%, es decir, prácticamente se triplicaron respecto a lo registrado en igual fecha del año pasado.
Este fenómeno nos habla de la importancia que tiene la venta por internet para todos los rubros, brindando soluciones para grandes, medianas y pequeñas empresas, que simplifican mucho la tarea de la venta online.
Por eso, que un grupo de emprendedores lanzó qué formauna plataforma web que vio la luz en marzo de 2020 y que une lo mejor de comercio electrónico y aplicaciones de pedidos con formulario en una única interfaz web, con el objetivo de potenciar los canales de venta y comunicación de todas aquellas empresas que estén o no digitalizadas. Todo ello, con una herramienta que en un par de clics y en pocos minutos, te permite montar una tienda online sin saber programar, pudiendo vender online hasta un 50% más rápido que el ecommerce tradicional.
”Empoderamos al vendedor con el control total de su negocio: datos, comisiones e inventarios. La acogida ha sido bastante satisfactoria, ya que pudimos entender las necesidades de los usuarios en el momento en que comenzó la pandemia y lo que requerían era una forma de vender sus productos y servicios de forma ágil, creando su propio ecosistema de venta online acorde a la etapa, necesidades o categoría tales como negocios tradicionales, comercios, restaurantes, servicios profesionales, emprendedores, entre otros” asegura Indiana Flores BolívarCOO y co-fundador de qué forma.
En el fondo, el foco de “qué forma” es incentivar a las empresas a vender más y mejor en menos de 10 minutos, superando la fricción de la digitalización, empoderándolas con su propio control de datos, sin cobrar comisiones por las ventas realizadas dentro del sistema y recibiendo el 100% de las ganancias. Todo ello, integrado en los canales de venta cotidianos como WhatsApp, redes sociales y otros.
“Entre las ventajas de la introducción de este tipo de sistema, está la que reduce el pago de comisiones de venta a aplicaciones de terceros, que van desde un 7% a un 30%, además de simplificar la implementación de una tienda online. sin las complicaciones del comercio electrónico tradicional” comenta Flores.
A la fecha se han registrado 20.405 empresas de más de 20 países diferentes y de diversos sectores como restaurantes, tiendas online, emprendedores, grandes cadenas, negocios tradicionales, hoteles, entre otros.
Finalmente, Whataform fue una de las 12 startups finalistas del Platzi Demo Day. Además, participó en el programa de preaceleración de Startup Chile para aquellas lideradas por mujeres fundadoras, y actualmente forma parte de la aceleradora Magical.

Corresponsal de Chile, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.